Tipos de Estructuras Organizativas Empresariales: Modelos Clásicos Explicados
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Modelos de Estructuras Organizativas
Se refiere al modo de plasmar la organización formal en el organigrama de la empresa.
Modelos Clásicos
Modelo Lineal o Jerárquico
Es la estructura utilizada en empresas pequeñas dominadas por un empresario director. La coordinación de las tareas se hace vía supervisión directa, hay poca especialización de tareas y escasa formalización. El poder está centralizado, se basa en el principio de jerarquía y en el mantenimiento de la unidad de mando. Es un modelo sencillo y puede valer en empresas tradicionales, pero con inconvenientes como la excesiva concentración de autoridad, la tendencia a la rigidez y una cierta falta de respuesta técnica en entornos dinámicos y competitivos.
Ventajas
- Simplicidad, es decir, facilidad para entenderse.
- Rapidez en la toma de decisiones.
- Cada trabajador sabe a quién obedecer y es responsable ante un único jefe.
Inconvenientes
- Falta de especialización de los directivos que abarcan muchos campos.
- Excesiva concentración de la autoridad.
- Falta de flexibilidad para adaptarse a los cambios.
- Falta de motivación por parte de los subordinados.
Modelo Funcional
Responde a la necesidad de contar con especialistas en los distintos niveles jerárquicos. Cada función es dirigida por un especialista. Se caracteriza porque los subordinados reciben órdenes, comunicación y asesoramiento de varios jefes diferentes, cada uno de los cuales es especialista en su función. Solo puede existir como unidad, al ser difícil que sobrevivan funciones desgajadas. Su mayor ventaja es la especialización, aunque corre el riesgo de crear departamentos estancos, la comunicación es más difícil y tiene dificultad de adaptarse a entornos no estables.
Ventajas
- La empresa puede disponer de los especialistas que hay en la empresa.
- Los subordinados pueden recibir órdenes de varios jefes directamente.
Inconvenientes
- Como los trabajadores pueden recibir órdenes de varios jefes, a veces se dan órdenes contradictorias, creándose conflictos en la empresa.
Modelo en Línea o Staff (Línea-Asesoramiento)
Es aquella en la que se combinan las relaciones de autoridad directa, propias de la estructura lineal, con relaciones de consulta y asesoramiento (staffs). El staff está formado por personas o departamentos que no mandan directamente sobre quienes forman la línea, sino que esencialmente les asesoran, y en todo caso realizan determinadas funciones especializadas (I+D, investigación de mercados, calidad). Se basa en el principio de especialización funcional.
Ventajas
- Permite la entrada de especialistas en la empresa.
- Respeta el principio de unidad de mando.
Inconvenientes
- Las decisiones son lentas porque hay que consultar a estos asesores.
- Supone un coste adicional para la empresa.