Tipos de Estructuras Textuales: Narrativa, Descriptiva, Expositiva y Argumentativa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Las estructuras textuales, también conocidas como superestructuras, son esquemas que organizan el contenido de un texto. A continuación, se enumeran y describen las superestructuras más comunes, y se propone una actividad para reconocer y analizar dichos esquemas textuales.

¿Qué son las Superestructuras?

Las superestructuras son esquemas formales que organizan el contenido de un texto. Cada tipo de discurso (narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo) tiene una superestructura particular que lo diferencia de otros. Estas categorías son independientes del contenido; un mismo tema puede organizarse en diferentes superestructuras, generando discursos distintos.

Aunque independientes del contenido, las superestructuras influyen en su organización. Por ejemplo, al describir un crimen, el énfasis se pone en las características del hecho; al narrarlo, el texto puede focalizarse en los motivos.

Superestructura Narrativa

La superestructura narrativa se compone de las siguientes categorías:

  • Presentación o Marco: Situación inicial con personajes, tiempo, espacio y el problema o conflicto que desencadena el relato.
  • Episodio: Acciones de los personajes, sus metas, obstáculos y consecuencias. Cada episodio tiene una situación inicial (presentación del problema) y su resolución (positiva o negativa).
  • Final: Establece un nuevo estado, diferente al problema inicial.

Los episodios se encadenan, formando la trama del relato.

Superestructura Descriptiva

Las categorías de la superestructura descriptiva varían según lo descrito. Se distinguen cuatro tipos principales:

  • Escena
  • Objetos
  • Espacios
  • Personas

La categoría de atributo es común en la mayoría de las descripciones de objetos, personas y espacios. Se presenta el elemento y se añaden atributos para una descripción completa.

En la descripción de escena, las categorías clave son:

  • Espacio: Lugar donde se produce la escena.
  • Personajes: Protagonistas de la escena (distinguiendo entre centrales y secundarios).
  • Acción: Actos de los personajes.

Superestructura Expositiva

Los discursos expositivos presentan una estructura con tres categorías básicas:

  • Introducción: Presenta el tema a tratar.
  • Desarrollo: Incluye los contenidos que informan sobre el tema.
  • Conclusión: Sintetiza lo desarrollado.

Superestructura Argumentativa (se infiere, pero no se detalla en el original)

Aunque el texto original menciona la argumentación, no la desarrolla completamente como una superestructura separada. Sin embargo, se puede inferir lo siguiente basándonos en lo que se menciona:

La estructura argumentativa, de forma simplificada, se puede componer de:

  • Tesis: Idea principal que se defiende.
  • Argumentos: Razones y evidencias que apoyan la tesis.
  • Conclusión: Reafirmación de la tesis, derivada de los argumentos. Es importante que la conclusión y los argumentos no contradigan la tesis.

En resumen, los distintos tipos de discursos poseen superestructuras que los caracterizan y diferencian. Estas estructuras organizan el contenido en categorías específicas, y son fundamentales en la producción y comprensión de cualquier discurso.

Entradas relacionadas: