Tipos de Evaluación Educativa: Características y Funcionalidades Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Tipología de la Evaluación

Explora las diferentes posibilidades en las que se aplica la evaluación, incluyendo el concepto de normotipo como referente para calificar y evaluar.

Características Esenciales de los Instrumentos de Evaluación

La construcción de instrumentos evaluativos exige altos estándares de calidad para reflejar de manera precisa el aprendizaje. A continuación, se detallan las características clave:

  • Validez: Una prueba debe medir lo que el objetivo indica. Esto se desglosa en:
    • Validez de contenido: El contenido de la prueba debe abarcar todos los ítems relevantes.
    • Validez predictiva: El instrumento debe servir como criterio para predecir el rendimiento futuro.
    • Validez instruccional: Los contenidos deben corresponder al proceso de enseñanza-aprendizaje, y los ítems deben ser estructuralmente similares a lo que los estudiantes están acostumbrados.
    • Validez semántica: Se debe asegurar la comprensión completa de preguntas, instrucciones, etc., utilizando un lenguaje familiar para los estudiantes.
  • Practicabilidad: El tipo de prueba debe ser útil y manejable, es decir, que se pueda utilizar en diversos tipos de cursos.
  • Objetividad: Los examinadores de la prueba deben llegar a una conclusión similar sobre su objetivo.
  • Confiabilidad: La prueba debe demostrar de forma certera el aprendizaje de los estudiantes.

Tipología de la Evaluación: Un Análisis Detallado

Se presentan las diferentes formas en que se puede modificar la evaluación, considerando los agentes evaluativos y la funcionalidad.

Agentes Evaluativos

  • Agente interno: Participantes directos en la experiencia educativa.
    • Heteroevaluación: La más frecuente; evaluación de una persona sobre otra para medir el rendimiento. El profesor es el encargado principal, y el estudiante responde.
    • Coevaluación: Evaluación de responsabilidad compartida entre los participantes.
    • Autoevaluación: Evaluación que los individuos hacen de sí mismos. El sujeto evalúa sus propias actuaciones; el agente y el objetivo se identifican. El profesor debe considerar todos los aspectos con esta metodología (metodología, procedimientos, recursos, etc.).
  • Agente externo: Quienes preparan la evaluación sin pertenecer al centro educativo.

Funcionalidad

Se refiere al propósito de la evaluación y la valoración de los procesos.

  • Sumativa: Evaluación de productos; se aplica al final del proceso. Muestra el grado en que se alcanzan los objetivos. Se enfoca en medidas a largo plazo y aspectos cognitivos. Se relaciona con la evaluación psicométrica.
  • Formativa: Evaluación de procesos; se integra en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Busca mejorar el proceso evaluado. Se centra en medidas de carácter inmediato y dimensiones cognitivas, actitudinales y procedimentales. Se relaciona con la evaluación edumétrica.

Entradas relacionadas: