Tipos de Evaluación Educativa: Función, Contenido y Técnicas
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Tipos de Evaluación según su Función
Formativa: Se realiza durante el proceso de enseñanza-aprendizaje con el objetivo de mejorar dicho proceso.
Sumativa: Se realiza al final de un proceso de enseñanza-aprendizaje para determinar el grado de logro de los objetivos.
De Impacto: Evalúa el efecto a largo plazo de un programa educativo en la población o contexto.
De Necesidades: Identifica las necesidades que se pretenden satisfacer con un programa educativo.
De Resultados: Analiza los logros alcanzados en relación con los objetivos planteados.
Tipos de Evaluación según su Contenido
Del Contexto: Analiza el entorno en el que se desarrolla el programa educativo.
De la Planificación: Examina la pertinencia y coherencia de la planificación del programa.
Del Proceso: Evalúa el desarrollo y la ejecución del programa educativo.
Del Producto: Analiza los resultados obtenidos en términos de productos o logros concretos.
Del Diseño de Programas: Examina la estructura, organización y diseño del programa.
De la Evaluabilidad: Determina si un programa educativo puede ser evaluado de manera efectiva.
De la Implementación: Analiza la puesta en marcha del programa y su fidelidad al diseño original.
De la Cobertura: Examina el alcance del programa en términos de población beneficiaria.
Del Esfuerzo: Analiza los recursos humanos y materiales invertidos en el programa.
De la Productividad: Evalúa la relación entre los recursos utilizados y los resultados obtenidos.
De la Calidad de Atención: Examina la calidad de la interacción entre los agentes educativos y los estudiantes.
Técnicas para Captar Información
- Encuesta:
- Observación:
- Observación masiva
- Lista de control
- Registro de observación
- Escala de observación
- Obtención de datos de interés:
- Datos generales sociológicos
- Anecdotario:
- Estudio de casos:
- Dinámica de grupo:
- Grupo de formación
- Simposio
- Mesa redonda/debate
- Brainstorming:
- Juego de clasificaciones y clarificaciones:
- Pareja rotativas:
Técnicas de Evaluación Interna
- DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades)
- SODA (Strengths, Opportunities, Deficiencies, Assumptions)
- MECA (Matriz de Evaluación de Capacidades)
Evaluación de Necesidades
Es el primer paso racional para analizar lo que se quiere solucionar. Se utilizan estadísticas, recursos, encuestas y técnicas de grupo.
Evaluación del Diseño de los Programas
Señala problemas conceptuales preexistentes mediante la lógica.
Evaluación de la Evaluabilidad
Determina si un programa puede ser evaluado. Se lleva a cabo con el análisis de la realidad empírica, análisis documental y entrevistas personales.
Evaluación de la Implementación
Consta de 3 fases: descripción, recogida de datos y comparación.
Evaluación de la Cobertura
Analiza la cobertura del programa, el perfil del usuario, el volumen y características de los casos abandonados, resueltos y pendientes, la accesibilidad al centro y la demanda (solicitud y concesión).
Evaluación de Resultados
No solo proporciona información, sino que también implica la formulación de hipótesis.
Evaluación de Impacto
: se emplea para contestar a la pregunta sobre el efecto del programa a una población sobre el medio, permite saber sobre la permanencia de los proceso. Dificultades: complejidad, dificultades de coste, dific de encontrar relaciones causa efecto de esfuerzo: se analizan los recursos que se pueden utilizar: recursos humanos horas de dedicación etc, materiales, tipo de actividades hechas, tiempo, actividades directas e indirectas(sirve para la evaluaion de proceso y productividad)