Tipos de explotación agrícola intensiva semi intensiva y extensiva

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Acuicultura: es la cría + o menos intensiva d peces,crustáceos o molucos en agua dulce o salada, nueva alternativa pa satisfacer el mercado ante la fuerte demanda d pescado, puede ser alguicultura,conquicultura piscicultrua y astacicultura. Agri de mercado: la q destina la producción agrícola a la venta, se entiende como la q no es d autoconsumo. Agri tradicional: es la q su producción se destina a la alimentación d la población. Aparcería: regiment d tenencia d la tierra, cuando el propietario no la trabaja da lugar a diversas formas jurídicas d tenencia. Arrendamiento: régimen d tenencia, es un contrato x el q el propietario le cede al campesino a cambio d un percio fijado como un alquiler. Caladeros: regiones marítimas donde se calan las redes pa pescar. Áreas ricas en pesca x la abundancia d plancton. En ellas se mezclan corrientes marinas frías y cálidas. Barbecho: Estado d reposo d un campo d cultivo durante una estación con el fin d q recupere su fertilidad gracias a los agentes naturales. Bovina: tipo d ganadería referida al buey o vaca. 5 millones en España, predomina en la húmeda la intensiva y la extensiva en el resto. Caprina. 3.5 millones, su queso y carne son muy apreciados. Concentración parcelaria: consiste en la reducción dl numero d parcelas en un municipio con ayuda dl estado pa racionalzar su explotación y aumentar rendimientos. Cooperativas agrarias: asociaciones d agricultores, cuyo objetivo es la adquisición y distribución d semillas pienso fertilizantes y la comercialización d sus productos. Cultivos bajo plástico: técnica de cultivo forzado, constituyen la plasticultura, se centran en acolchamiento d suelos, los túneles d cultivo y los invernaderos. Intensivo/extensivo: sistemas d cultivo. Agri intensiva: alta densi d población, se procura sacar mayor rendimiento a la tierra,se suele dar en el minifundio. Agri extensiva: se localiza en latifundios, requiere poca mano d obra al estar muy mecanizada. Gana intensiva; es la mas común, se utilizan avanzadas técnicas,los rendimientos son altos. Ganadería extensiva: propia d países nuevos y muy desarrolada, los animales pastan al aire libre, y van cambiando d lugar, se aplican los últimos avances cienticicos. latifundio: parcela d gran tamaño, + de 100 ha, sus caract son absentismo del propietario, bajos rendimientos, explotación extensiva, bajos salarios y poca inversión. Mecanización: Factor humano dl paisaje agrario, sustituye la tracción animal y aumenta la product del trabajo, elimina puestos y exige capitales.

Entradas relacionadas: