Tipos de Familias en Dificultad Social: Intervención y Apoyo
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Conflictos que Afectan a las Familias
- Problemas de Calidad de Vida: Dificultades en la satisfacción de las necesidades sociales básicas como nutrición, vivienda, trabajo, educación, ocio o seguridad social.
- Problemas de la Trama Vincular Familiar: Conflictos y crisis derivadas de la vida en común, como conflictos de pareja, en las relaciones padres e hijos o en la solidaridad intergeneracional.
- Problemas de Identidad: Situaciones como la convivencia de hijos de distintas uniones, la adopción, el desarraigo cultural y las migraciones.
- Situaciones Límite: Eventos que modifican bruscamente las condiciones de vida del grupo familiar, provocando desajustes y dificultando el desarrollo del proyecto de vida familiar, como la muerte, el abandono o el encarcelamiento de un miembro.
- Situaciones de Alto Riesgo Social: Embarazos en adolescentes, madres solas con familia numerosa, abuelos a cargo de nietos, entre otros.
- Violencia Doméstica y Agresión Sexual: Situaciones problemáticas que se producen en el seno familiar y acaban en violencia física o abuso sexual.
Tipos de Familias en Dificultad Social
- Familias en Situación de Crisis Estructural: No tienen recursos para abordar adecuadamente situaciones como la muerte de un familiar, la pérdida de trabajo, el paso a la jubilación o una adolescencia problemática. En estos casos, se orientará a facilitar la consecución de estos recursos.
- Familias en Situación de Riesgo Social: Presentan factores de riesgo graves como desempleo de larga duración, drogadicción, problemas de organización familiar, pobreza o aislamiento. La intervención se decidirá en función del cambio de la familia hacia un lado u otro.
- Familias Multiproblemáticas: Presentan dificultades más complejas, por lo que necesitarán una intervención y seguimiento a largo plazo.
Las Familias Multiproblemáticas
- Existencia de comportamientos problemáticos o alteraciones psicosociales en alguno o más miembros de la familia.
- Incapacidad parental o pérdida en el cuidado filial, tanto de las necesidades básicas como de las afectivas y emocionales.
- Deterioro de la relación conyugal, sin un equilibrio.
- Incapacidad para realizar las funciones que corresponden a cada miembro de la familia.
- Existencia de malos tratos físicos o psíquicos o abusos sexuales.
- Situaciones estructurales de desempleo.
- Entorno poco propicio, en muchos casos, desconexión de la familia extensa.
- Ausencia de metas y objetivos de futuro.
Contexto en el que se Desenvuelven las Familias Multiproblemáticas
Se caracteriza por la falta de medios económicos y desorganización a nivel vivencial.
Configuración de la Familia Multiproblemática
- Padre Periférico: Tiene un papel secundario, tanto afectivo como económico, en la vida familiar. Suele estar desempleado y tiene largas ausencias en el hogar.
- Pareja Inestable: Formada por cónyuges o parejas de hecho en edades tempranas. Su relación se caracteriza por la conflictividad y la confusión.
- Mujer Sola: Núcleo familiar en el que la mujer decide llevar sola la carga de sacar adelante a sus hijos. Su nivel socioeconómico y cultural es bajo.
- Familia Petrificada: En las que ha sucedido un hecho imprevisto y traumático (como la muerte de un hijo) que ha provocado cambios en el funcionamiento familiar. El nivel socioeconómico suele ser superior al de otros tipos de familias problemáticas.
Fases en la Intervención con las Familias
- Valoración.
- Planificación o diseño de plan de mejora.
- Aplicación del plan de mejora y seguimiento.
- Evaluación del proceso y los resultados.