Tipos y Fases de una Entrevista de Trabajo: Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Tipos de Entrevistas

Entrevista Directiva, Standard o Formalizada

El entrevistador pregunta datos concretos con un esquema de preguntas preestablecido, intentando abarcar todos los aspectos que interesa conocer del candidato. Las contestaciones son escuetas, sin ir más allá. Este tipo de entrevista suele plantear pocas dificultades y poco margen a la improvisación.

Entrevista Abierta o Informal

El entrevistador intenta sondear informaciones subjetivas (estado de ánimo, sentimientos, opiniones sobre temas, etc.). En esta entrevista hay que estar seguro de lo que se está diciendo, sin entrar en contradicciones. Por lo tanto, es una entrevista difícil, y en la que el grado de sinceridad debe ser alto.

Entrevista Semidirigida

Suele ser el tipo más frecuente, ya que mezcla las características de la entrevista directiva y la abierta.

Dinámicas de Grupo/En Grupo

En este tipo de entrevista se reúne a los candidatos en grupos más o menos numerosos a los que el entrevistador introduce en un tema propuesto (de actualidad, negocios, empresa, sociales, etc.) para que el grupo discuta. Mientras tanto, el observador verá el papel que cada candidato asume en esta discusión, su iniciativa, autocontrol, fluidez verbal, rapidez de pensamiento, capacidad de razonamiento, de convencer y de comunicar con los demás.

Fases de la Entrevista

1. Saludo

Apretón de manos, actitud de cordialidad en todo momento.

2. Charla Informal

Se suele comenzar con una conversación intrascendente para romper el hielo, relajar el ambiente y crear una relación de confianza.

3. Recogida de Datos

En esta fase, el entrevistador realizará diferentes preguntas sobre distintos temas, referidos a la experiencia laboral, antecedentes formativos, factores personales, familiares e intereses profesionales.

4. Datos sobre la Empresa

Se ofrecen datos de la empresa y del puesto en concreto. En esta fase es importante que el candidato intervenga haciendo alguna pregunta sobre algún aspecto concreto. Es importante preparar estas preguntas con anterioridad.

5. Final de la Entrevista

Preguntas sobre las que se pueda tener dudas (sueldo, condiciones de trabajo, siguientes fases del proceso, etc.).

6. Despedida

Se suele acabar como el comienzo, con algún tema intrascendente. Es importante no prolongar la despedida más de lo necesario.

Entradas relacionadas: