Tipos de Ficheros y Evolución de las Bases de Datos: Desde Archivos Planos a Sistemas Complejos
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Características de los Ficheros
- Toda la información en los dispositivos se almacena en archivos o ficheros.
- Son estructuras de información que crean los Sistemas Operativos para guardar datos.
- Tienen nombre y extensión.
- Todos los ficheros contienen cadenas de bits.
- Se necesita la interpretación de estos bits para dar sentido a la información.
- El programa reconoce el formato y muestra la información en pantalla.
Clasificación de los Ficheros
- Según su contenido: texto, datos binarios.
- Según su tipo: imágenes, ejecutables, clips de vídeo, etc.
Ficheros de Texto
- Texto plano ASCII (American Standard Code for Information Interchange).
- ASCII asigna a cada carácter un valor numérico.
- Tabla ASCII para la asignación que usa un byte por carácter.
- La tabla ASCII tiene 256 caracteres (suficiente para caracteres latinos).
- Para el alfabeto japonés, se usa UNICODE, que utiliza 2 bytes por carácter.
Ficheros de Texto Plano ASCII (según su extensión)
- Ficheros de configuración (init, conf).
- Ficheros de código fuente (SQL, Java).
- Ficheros de web (HTML, ASP, PHP).
- Ficheros de texto (TXT).
Ficheros Binarios
- De imagen (JPG, GIF, PNG, etc.).
- De vídeo (MPG, MOV, AVI).
- Comprimidos (ZIP, LZH).
- Ejecutables (EXE, COM).
Precursores de las Bases de Datos: Sistemas de Ficheros
Conjunto de programas que prestan servicio a los usuarios finales. Cada programa define y maneja sus propios datos. Surgieron al tratar de informatizar todos los archivadores manuales para un acceso más eficiente.
Era un modelo descentralizado, y cada sección almacenaba y gestionaba sus propios datos con programas diseñados para ellos.
Inconvenientes de los Sistemas de Ficheros
- Redundancia: la misma información puede estar repetida en varios ficheros.
- Inconsistencia: la misma información en varios ficheros y pueden no concordar.
- Aislamiento: datos relativos a una entidad están en distintos ficheros.
- El programador ha de hacer muchos programas para cualquier consulta.
- Integridad: Dificultad para crear programas que cumplan reglas de integridad.
- Control de concurrencia: Para acceder varios usuarios y hacer cambios.
- Seguridad: Acceso restringido a los datos por parte de los usuarios.
Bases de Datos
Conjunto de datos almacenados entre los que existen relaciones lógicas y que han sido diseñados para satisfacer requerimientos de información en una empresa.
Se almacenan datos y su descripción. Se enmarcan en:
Sistemas de Información (SI)
- Tener una fuente de la que deriven los datos.
- Tener cierto grado de interacción con los acontecimientos en la vida real.
- Tener un público interesado en el contenido de la Base de Datos.
- El tamaño y la complejidad dependen del problema que se esté resolviendo.
Evolución de las Bases de Datos (ligada a la evolución tecnológica)
- 1950's: cintas magnéticas.
- 1960's: discos. Bases de datos en red.
- 1970's: se define el modelo relacional, soporte de las Bases de Datos actuales.
- 1980's: IBM crea el lenguaje SQL.
- 1990's: aparece Internet. Bases de Datos distribuidas.