Tipos de Flujos, Cauces y Drenajes Fluviales
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
Tipos de Flujos
Según el movimiento de las partículas de agua:
- Laminar: Trayectoria rectilínea
- Turbulento: Trayectoria compleja
Formas de Erosión
- Acción hidráulica: Impacto del agua sobre el canal y las partículas en tránsito.
- Cavitación: Debido al colapso superficial de burbujas de aire producido por flujos rápidos. Implosión.
- Abrasión: Las partículas transportadas por el río golpean y desgastan el lecho rocoso.
- Corrosión: Método químico. Carbón y evaporíticos.
- Atricción: Reducción del tamaño de las partículas por choque entre ellas o con el lecho.
Cauce y Lecho
- Lecho menor: Zona de circulación de aguas medias-altas.
- Canal de estiaje: Pequeña parte del canal menor donde circulan las aguas más bajas.
- Lecho mayor: Ocupado por aguas en grandes crecidas.
- Barras: Acumulaciones detríticas no estabilizadas que separan láminas de agua.
Forma-Geometría del Lecho
Se puede relacionar con el caudal según dos puntos de vista:
- Se fija un punto y se analizan cómo evolucionan los parámetros temporalmente.
- Se fija el tiempo y se analizan las variaciones a lo largo de la corriente de los parámetros.
Tipos de Ríos
- Recto: Raro en la naturaleza. Suelen estar en valles en V rectos controlados por la estructura. Incluso en canales rectos, el alveo tiene un trazado sinuoso.
- Braides: Muchos canales separados por barras formadas por la acumulación del sedimento que el propio río deposita cuando pierde energía. Condiciones: alta pendiente, aporte de sedimentos de grano grueso, el material de las barras está suelto.
- Meandriforme: Tiene un trazado con abundantes curvas o meandros. Aparecen en zonas de menor pendiente. Se forma porque en el cauce se erosionan más las zonas profundas y se deposita en las menos profundas. La posición cambia constantemente.
- Anastomosado: Canales que se separan y vuelven a unir, zona de menor pendiente (desembocadura).
Tipos de Drenaje
- Exorreico: Las aguas superficiales son transportadas por cauces de órdenes sucesivos hasta el mar (cursos fluviales permanentes y climas húmedos).
- Endorreico: Las aguas superficiales son transportadas por cauces de órdenes sucesivos hasta un punto interior de la cuenca (cursos fluviales intermitentes, clima semiárido).
- Arreico: Ausencia de drenaje organizado (flujos ocasionales, zonas de extrema aridez y muy permeables (karst)).
Tipos de Redes
- Organizadas: Cada curso es tributario de otro mayor o vierte directamente al mar (drenaje exorreico; propio de climas húmedos).
- Desorganizadas: Antiguas redes organizadas, heredadas de periodos anteriores, interrumpidas y obstruidas por procesos actuales (propio de climas actuales áridos).
- Anorgánicas: No hay jerarquización de los cursos de agua, se unen para volverse a separar aguas abajo (límites tropicales húmedos de los grandes desiertos).