Tipos de Frenos y Embragues: Disco, Cónicos, Centrífugos, Neumáticos y de Cinta
Clasificado en Tecnología
Escrito el en
español con un tamaño de 2,67 KB
Frenos y Embragues de Disco
En estos sistemas, las superficies de contacto y fricción son similares a las de los cojinetes de empuje. Para transmitir un momento, es necesario aplicar una fuerza axial 'P' para comprimir las superficies en contacto.
Se considera que trabajan a presión o a desgaste constante:
- Desgaste constante: Cuando las superficies en contacto son de sólidos rígidos que no cambian su posición cuando se desgastan más en la parte exterior.
- Presión constante: Cuando al desgastarse más en la parte exterior, la superficie en contacto puede reorientarse manteniendo una presión constante.
Frenos y Embragues Cónicos
Las superficies de fricción son conos. Pueden trabajar a presión o desgaste constante. Para transmitir par, es necesario aplicar una fuerza axial 'P' para que aparezca presión en las superficies de contacto.
Frenos y Embragues Centrífugos
Están constituidos por un núcleo motriz sobre el que están montadas una serie de masas centrífugas que giran con él, pero pueden desplazarse radialmente. Estas masas se mantienen pegadas al núcleo por un muelle. Al aumentar la velocidad del eje de entrada, las masas se desplazan hacia el exterior por la fuerza centrífuga, venciendo la fuerza del muelle.
Al desplazarse hacia el exterior, el material de fricción de las masas contacta con el receptor, transmitiendo un par de salida. Con este tipo de frenos o embragues, podemos conseguir que no transmitan par hasta llegar a la velocidad angular que deseemos.
Frenos y Embragues de Accionamiento Neumático
Están formados por una serie de elementos de fricción, dispuestos en forma de tubo o de eje. Giran solidarios a una carcasa, pero pueden desplazarse radialmente debido a un neumático que los abraza.
- Si están en forma de tubo, al enviar aire a presión al neumático exterior, se cierran contra un tambor y le transmiten el par por rozamiento.
- Si están en eje, se expanden contra un tambor interior.
Se considera la presión constante en toda la superficie de fricción.
Frenos de Cinta
Debido al rozamiento, el volante tiende a arrastrar la cinta en su mismo sentido de giro. Por lo tanto:
- En el primer caso, tendremos una tensión T2 en la rama de la izquierda y una tensión T1 en la rama de la derecha. La fuerza P será igual a T1 (la tensión menor), consiguiendo así un efecto energizante.
- En el segundo caso, sucederá al contrario, y conseguiremos un efecto antienergizante, ya que la fuerza P será igual a T2 (la tensión mayor).