Tipos de Frutos en Botánica: Características y Ejemplos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Tipos de Frutos en Botánica

Umbela: inflorescencia en la que los pedicelos de todas las flores se insertan en un mismo punto de su eje, partiendo del extremo del raquis. Las ramas de una umbela pueden dividirse sucesivamente y situarse en su extremo umbelas de segundo orden.

Aquenio con vilano: fruto seco que contiene una sola semilla, cuya envoltura externa no está soldada a la misma. Aparece como un penacho o conjunto de pelos o, a veces, escamas sobre el fruto, normalmente un aquenio.

Baya: fruto carnoso o pulposo con varias semillas en su interior que están envueltas directamente por la pulpa.

Bellota: fruto característico de las especies del género Quercus (nuez + cúpula).

Cápsula: fruto seco dehiscente, compuesto de al menos dos carpelos. En general, contiene más de una semilla en cada uno. Se forma a partir de un ovario súpero.

Drupa: fruto carnoso de forma redondeada que tiene en su interior una única semilla envuelta en una capa leñosa dura.

Hesperidio: fruto carnoso de corteza gruesa, dividido en varias celdas.

Legumbre: fruto o semilla de las plantas leguminosas que se cría en vainas.

Silicua: fruto simple, seco, de dos valvas, cuyas semillas se hallan alternativamente adheridas a ellas.

Sicono: fruto compuesto resultante de una inflorescencia comprimida que se desarrolla dentro de un receptáculo carnoso y hueco, como el higo.

Cinorrodon/Escaramujo: fruto constituido por un tálamo profundamente acopado, acrecido y de color rojizo que encierra en su interior diversas núculas o aquenios. Es propio de las rosas y escaramujos.

Balausta: fruto complejo desarrollado a partir de un ovario ínfero, dividido, como el del granado, y que contiene muchas semillas carnosas.

Samara: tipo de fruto en el que se desarrolla un ala aplanada de tejido fibroso y papiráceo a partir de la pared del ovario, seco e indehiscente.

Entradas relacionadas: