Tipos de fuego y extintores: clasificación y usos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Tipos de fuego:

Las clases de fuegos se designarán con las letras A-B-C y D y son las siguientes:

  1. Clase A: Fuegos que se desarrollan sobre combustibles sólidos, como maderas, papel, telas, gomas, plásticos y otros.
  2. Clase B: Fuegos sobre líquidos inflamables, grasas, pinturas, ceras, gases y otros.
  3. Clase C: Fuegos sobre materiales, instalaciones o equipos sometidos a la acción de la corriente eléctrica.
  4. Clase D: Fuegos sobre metales combustibles, como magnesio, titanio, potasio, sodio y otros.

Tipos de extintores

Los extintores Clase A apagan incendios de materiales combustibles comunes como prendas de vestir, madera, caucho, papel y diversos plásticos.

Los extintores Clase B se usan en el fuego que se produce en líquidos combustibles, como grasa, gasolina, aceite y pinturas con base oleosa.

Los extintores Clase C son aptos para uso en el fuego que se produce en electrodomésticos, herramientas u otros aparatos eléctricos o enchufados.

Los extintores Clase D están diseñados para uso en metales combustibles y generalmente son específicos para el tipo de metal en cuestión. Estos se pueden ver generalmente solo en fábricas que trabajan con esos metales.

Los extintores clase K están diseñados para uso en el fuego que se produce por grasa o aceites de origen vegetal o animal en los electrodomésticos de cocina. Por lo general, estos son los extintores que se encuentran en cocinas industriales, como las de restaurantes, cafeterías y servicios de comidas para fiestas. Actualmente, los extinguidores Clase K también están llegando al mercado residencial para uso en la cocina.

Trabajos y maniobras en instalaciones BT

  • Antes de iniciar un trabajo de BT se identificará el conductor o instalación sobre lo que se deberá trabajar.
  • Toda instalación será considerada BT mientras no se compruebe lo contrario con aparatos, detectores o verificadores.
  • No se usarán escaleras metálicas, metros, aceiteras y otros elementos de material conductor.
  • En lo posible, deberá dejarse sin tensión la parte de la instalación sobre la que se vaya a trabajar.

Entradas relacionadas: