Tipos de Fuerzas, Cargas y Vínculos en Estructuras: Conceptos Clave
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Fuerzas y Cargas en Estructuras: Conceptos Fundamentales
Comprender las fuerzas y cargas presentes en las estructuras es esencial para garantizar su estabilidad, resistencia y funcionalidad.
Fuerzas
Una fuerza se define como cualquier acción que tiende a modificar el estado de reposo o movimiento de un cuerpo. Se trata de una cantidad vectorial, caracterizada por tres propiedades fundamentales: magnitud, dirección y sentido.
Cargas
Las cargas son fuerzas externas que actúan sobre una estructura. Es importante destacar que las fuerzas de reacción, que se generan a través de los apoyos, no se consideran cargas en este contexto.
Existen diferentes tipos de cargas, entre ellas:
- Carga permanente: Incluye el peso propio de la estructura y todas aquellas cargas que se aplican de manera constante sobre ella.
- Peso propio: Es la fuerza con la que la Tierra atrae a un cuerpo, directamente proporcional a su masa. Esta fuerza se transmite a través de la estructura hasta el suelo, donde se equilibra mediante fuerzas estáticas de reacción.
Características Clave de las Estructuras
Las estructuras, como el esqueleto de un edificio, cumplen funciones vitales de sustentación, forma, distribución y orden. Se anclan al suelo mediante armaduras que garantizan su estabilidad.
Estabilidad
La estabilidad es crucial para evitar el colapso de una estructura. Se logra manteniendo el centro de gravedad dentro de la base. Cuanto mayor sea la masa en la base, más bajo estará el centro de gravedad y, por lo tanto, mayor será la estabilidad. Las fundaciones juegan un papel fundamental en este aspecto. La inestabilidad puede ser causada por factores como:
- Viento o sismo.
- Asentamiento irregular.
- Desplazamiento del terreno.
Resistencia
La resistencia se refiere a la capacidad de una estructura para soportar cargas sin romperse. Esta capacidad depende de la forma de la estructura, así como del tipo y la cantidad de material utilizado.
Rigidez
La rigidez implica que la estructura no se deforme excesivamente bajo carga. La deformación limitada de los elementos se logra mediante técnicas como la triangulación, el arriostramiento y el uso de refuerzos.
Fuerzas Presentes en una Estructura
Además del peso propio, ya mencionado, las fuerzas presentes en una estructura dependen de su uso y entorno. Estas fuerzas se transmiten a través de los vínculos.
Vínculos y Apoyos
Los vínculos representan las conexiones entre diferentes cuerpos. Los apoyos son casos especiales de vínculos donde uno de los cuerpos es la Tierra.
Tipos de Apoyos
- Apoyo móvil/deslizante (apoyo simple): Impide un desplazamiento en el plano de acción, restringiendo un grado de libertad.
- Apoyo fijo o rótula/articulación (apoyo doble): Impide los desplazamientos, pero permite la rotación, restringiendo dos grados de libertad.
- Empotramiento (apoyo triple): Ofrece una fijación total, restringiendo los desplazamientos en los ejes X e Y, así como la rotación (tres grados de libertad).
Nudos o Símbolos entre Piezas
- Articulados: Funcionan como apoyos articulados, permitiendo la rotación de las barras alrededor de su eje e impidiendo las traslaciones.
- Rígidos: No permiten rotaciones relativas entre las piezas unidas.
Fuerzas Internas (Esfuerzos)
Las fuerzas internas, o esfuerzos, son el conjunto de fuerzas internas a las que está sometido un cuerpo debido a las solicitaciones o acciones externas. Son el resultado de la interacción entre las partículas del cuerpo.
Tipos de esfuerzos:
- Compresión: Fuerzas que tienden a acortar el elemento (-> <-).
- Tracción: Fuerzas que tienden a alargar el elemento (<- ->).
- Flexión: Combinación de compresión y tracción.
- Cizalle o corte: Fuerzas que tienden a cortar el elemento.
- Pandeo: Inestabilidad elástica que puede ocurrir en elementos comprimidos esbeltos.
- Torsión: Fuerzas que tienden a torcer el elemento.