Tipos de Fuerzas Intermoleculares: London, Dipolo-Dipolo y Puente de Hidrógeno

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Tipos de Fuerzas Intermoleculares

1. Fuerzas de London (Dipolos Transitorios)

Estas fuerzas se presentan entre moléculas no polares. Aunque las moléculas no polares no tienen un dipolo permanente, la fluctuación de la nube electrónica puede generar dipolos instantáneos que inducen dipolos en moléculas vecinas, creando una atracción débil.

Ejemplo: El CO2, aunque no polar, puede formar líquidos y sólidos (hielo seco) gracias a las fuerzas de London.

2. Fuerzas Dipolo-Dipolo

Estas fuerzas actúan entre moléculas polares. La atracción se da entre los extremos positivos y negativos de moléculas adyacentes.

Unión Covalente Polar

En una unión covalente entre átomos de diferente electronegatividad, el par de electrones no se comparte equitativamente. La nube electrónica se distorsiona, desplazándose hacia el átomo más electronegativo, creando un dipolo. Este tipo de enlace se llama covalente polar.

En enlaces con carácter polar, pero no lo suficientemente fuerte como para ser iónicos, existe una transferencia electrónica parcial. El par de electrones se sigue compartiendo en cierta medida.

Las fuerzas dipolo-dipolo también explican la atracción entre iones y moléculas polares, como la solubilidad de sustancias iónicas en solventes polares. Cada ion se rodea de moléculas de solvente.

3. Puente de Hidrógeno

Es un caso especial de unión dipolo-dipolo. Se produce cuando un átomo de hidrógeno unido covalentemente a un átomo muy electronegativo (como flúor, oxígeno o nitrógeno) se atrae a otro átomo muy electronegativo de una molécula adyacente.

Ejemplo:

El agua (H2O) es un ejemplo clásico de moléculas que forman puentes de hidrógeno. El hidrógeno de una molécula de agua se atrae al oxígeno de otra molécula de agua.

Entradas relacionadas: