Tipos y Funcionamiento de Lámparas Automotrices: Incandescentes, Halógenas, Descarga y LED
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB
Lámparas Automotrices: Normativa y Clasificación
Las lámparas en los automóviles deben cumplir con la normativa ECE-R37. Las tensiones más comunes son 12V y 24V. Se clasifican en:
- Lámparas de gran potencia para faros de proyección.
- Lámparas de media potencia para visualización y señalización.
- Lámparas de pequeña potencia para señalización de control e iluminación interior.
Lámparas de Gran Potencia
Tipos de Luces
- Luces de carretera o larga distancia: Formadas por dos o cuatro proyectores de 60W, ofrecen visibilidad máxima hasta 100 metros, ideales para vías mal iluminadas.
- Luces de cruce: Dos o cuatro proyectores de 55W con mayor intensidad lumínica para mejorar la visibilidad a menor distancia.
- Luces antiniebla: Dos proyectores con alcance no superior a 10 metros, apuntando al suelo para indicar líneas y bordes de la calzada.
Tecnologías de Lámparas
Incandescencia Convencional
Transforman energía eléctrica en calorífica. La capacidad lumínica depende de la temperatura de funcionamiento. Son lámparas de dos filamentos de wolframio en una ampolla de vidrio sellada con gas inerte. Desventaja: vida útil baja.
Incandescencia Halógena
Reemplazan a las incandescentes estándar con mayor vida útil y luminosidad. Filamento de tungsteno o wolframio con gas halógeno a mayor presión. Ventaja: regeneración del wolframio. Tipos: H1, H3, H4, H13.
Lámparas de Descarga
Iluminación por arco eléctrico en ampolla de cuarzo con gas xenón. Ventajas: alta intensidad lumínica, menor consumo, larga vida útil. Desventajas: precio elevado, tiempo de encendido de 1.2 segundos y 3 segundos para brillo máximo. Tipos: D1R/S, D2R/S, D3/D4.
Lámparas LED
Compuestas por múltiples pequeñas lámparas cuya intensidad puede variar individualmente mediante un módulo.