Tipos de Gimnasia: Desde la Neosueca hasta el Aeróbic
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Tipos de Gimnasia: Características y Beneficios
Gimnasia Neosueca
Surge de las adaptaciones realizadas a la antigua gimnasia de Ling, con la que se fusionó totalmente, haciéndola evolucionar, sobre todo, en su expresión educativa.
Características: Se desarrolla dentro de la más pura doctrina sueca, aunque en las formas de movimiento se perciban influencias de otras escuelas.
Gimnasia Natural
Pretende el desarrollo de la educación completa del niño. Se utilizan con preferencia movimientos y métodos naturales, así como la ejercitación en la propia naturaleza.
Gimnasia Moderna o Expresiva
Practicada a manos libres o con aparatos manuales, preferiblemente con música. El movimiento utilizado es global. También emplean movimientos analíticos, pero no de forma aislada, sino paralelamente con la enseñanza del movimiento global. Creada por R. Bode.
Gimnasia Jazz
Es una adaptación de la gimnasia tradicional sueca al ritmo de músicas derivadas del jazz. Mantiene los objetivos de la gimnasia y le otorga gran importancia a la participación alma-cuerpo en el movimiento. Los movimientos se inspiran en la danza jazz y otros géneros dancísticos.
Gimnasia Orgánica
Surge como complemento del trabajo dentro de la gimnasia moderna. Pretende ayudar a fortalecer y mejorar la respiración para influir positivamente en los demás órganos, sistemas y funciones corporales. Los ejercicios se inspiran principalmente en formas de movimiento de hatha yoga.
Gimnasias Suaves
Se caracterizan por un trabajo basado en la sensación y la percepción. Se trata de tomar conciencia del propio cuerpo (articulaciones, músculos, huesos) para influir positivamente sobre él y sus movimientos. Permite a todo individuo ponerse de nuevo en contacto con sus potenciales inhibidos o adormecidos.
Aeróbic
Es una forma de actividad física que tiene como finalidad mejorar las capacidades musculares y respiratorias, mediante la realización de movimientos de intensidad moderada durante un prolongado periodo de tiempo en el que deberá existir un equilibrio entre la captación y consumo de oxígeno, necesario para que el organismo produzca energía quemando grasa. Para este fin se utilizan movimientos gimnásticos, de baile u otras formas de la actividad física, acompañados con música y ritmos que ayuden a mantener la velocidad y motivación necesarias para conseguir los efectos deseados. Pueden usarse diversos aparatos: step, fitball, etc.