Tipos de Grupos en la Psicología Social y Organizacional: Estructura, Formación y Motivaciones Humanas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB
Tipos de Grupos en la Psicología Social y Organizacional
En el estudio de la psicología social y organizacional, los grupos se clasifican en diversas categorías según su origen y propósito. Distinguimos principalmente entre grupos formales, impuestos por la estructura de una organización, y grupos informales, que surgen de alianzas espontáneas entre individuos.
Clasificación de Grupos
La comprensión de los diferentes tipos de grupos es fundamental para analizar la dinámica social y el comportamiento organizacional. A continuación, exploramos las categorías principales:
Grupos Formales
Los grupos formales son aquellos cuya existencia está determinada por la estructura y el organigrama de una organización. Se crean con un propósito específico y sus miembros tienen roles y responsabilidades definidos.
Grupo de Mando
Un grupo de mando está directamente determinado por el organigrama de la empresa. Está compuesto por individuos que reportan directamente a un gerente o superior asignado.
Ejemplos:
- La directora de una escuela primaria y sus profesores.
- El director de auditoría postal y sus inspectores.
Grupo de Tarea
Los grupos de tarea también son determinados por la organización y representan a quienes trabajan juntos para efectuar una tarea específica incluida en sus deberes. Sin embargo, las fronteras de un grupo de tarea no se limitan a las del superior inmediato en la jerarquía, sino que pueden tener relaciones de mando cruzadas.
Ejemplo:
Si un estudiante es acusado de haber cometido un delito en el campus, tal vez se requiera comunicación y coordinación entre el director de asuntos académicos, el de asuntos estudiantiles, el de inscripciones, el director de seguridad y el asesor del estudiante. Esa formación constituiría un grupo de tarea.
Grupos Informales
A diferencia de los grupos formales, los grupos de interés y grupos amistosos son alianzas no formales que surgen de manera espontánea, impulsadas por intereses comunes o lazos personales.
Grupo de Interés
Se forman cuando individuos con un interés común se unen para lograr un objetivo específico que beneficia a todos sus miembros, aunque no estén en el mismo departamento o jerarquía.
Grupo Amistoso
Estos grupos se desarrollan porque sus miembros tienen algo en común, como la edad, el origen étnico, las aficiones o las opiniones políticas. La interacción social y el apoyo mutuo son sus principales características.
Razones Fundamentales para la Formación de Grupos
Las personas forman grupos por una variedad de razones psicológicas y sociales que satisfacen necesidades humanas básicas. Estas motivaciones son clave para entender la dinámica grupal y el comportamiento individual dentro de un colectivo.
Seguridad
Al reunirse en un grupo, los individuos reducen la inseguridad de “estar solo”. Las personas se sienten más fuertes, tienen menos dudas de sí mismas y resisten más las amenazas.
Estatus
La inclusión en un grupo que se aprecia como importante por los demás, confiere reconocimiento y estatus a sus miembros.
Autoestima
Los grupos proporcionan a la gente sentimientos de valía. Es decir, además de investirlos de estatus ante las personas del exterior del grupo, la pertenencia a este también aumenta la sensación de bienestar para sus miembros.
Pertenencia
Los grupos cubren necesidades sociales. Las personas disfrutan la interacción regular que surge de la membresía y, para muchas de ellas, dichas interacciones en el trabajo son la fuente primordial de satisfacción de sus necesidades de afiliación.
Poder
Lo que no es posible lograr en forma individual con frecuencia sí lo es a través de la acción del grupo. En el número hay poder.
Logro de Metas
Hay ocasiones en que se requiere más de una persona para alcanzar una meta particular: existe la necesidad de reunir talentos, conocimientos o poder para llevar a cabo un trabajo. En tales casos, la administración utilizará un grupo formal.