Tipos de Grupos Sociales: Clasificación y Características
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Los grupos sociales se clasifican según diversos criterios:
Según la función principal:
- Familias: Cumplen la función de procreación, cuidado y afecto mutuo entre sus miembros.
- Socialización primaria:
- Educativos: Transmiten la cultura a las nuevas generaciones.
- Socialización secundaria:
- Económicos: Cumplen la función de producción y distribución de bienes para satisfacer distintas necesidades.
- Políticos: Cumplen la función del mantenimiento del orden interno, interpretación y cumplimiento de leyes.
- Religiosos: Facilitan la relación entre la comunidad y la divinidad.
- Recreativos: Satisfacen las necesidades de descanso y esparcimiento.
Según el número de integrantes y tipo de comunicación:
- Grupos primarios: Constituidos por un pequeño número de personas, mantienen relaciones informales con fuertes vínculos afectivos. Las relaciones son personalizadas, duraderas y ninguno de sus integrantes puede ser reemplazado.
- Grupos secundarios: Integrados por un número mayor de personas, las relaciones son utilitarias y despersonalizadas. Se percibe un fin y cada uno cumple una función determinada. Los individuos son intercambiables y reemplazables, predomina la socialización y las relaciones son temporales.
Según las pautas de reclutamiento:
- Grupos cerrados: Excluyentes, tienen poco interés en aumentar el número de integrantes.
- Grupos abiertos: Promueven acciones para aumentar la cantidad de integrantes, ya que su influencia social es proporcional al número de personas que lo conforman.
Según la distinción entre lo propio y lo ajeno:
- Grupo interior: Aquel al que pertenecemos y denominamos “NOSOTROS”.
- Grupo exterior: Aquel del cual no formamos parte y es extraño a nosotros, lo denominamos “ELLOS”.
Según el interés y el grado de actividad:
- Grupo de interés: Designa a aquellas personas que comparten ciertos intereses, pueden ser de tipo económico, político o cultural.
- De acuerdo a su grado de actividad distinguimos entre grupos latentes, aquellos que no expresan sus reclamos, y grupos manifiestos, que son aquellos que hacen públicos sus reclamos y se convierten así en grupos de presión.
- Grupos de presión: Sus integrantes se dirigen a las autoridades e intentan influir en las políticas públicas.
Según ciertos objetivos:
- Grupo de pertenencia: Aquel en el que está incluido un individuo a partir de criterios objetivos, su patrimonio y nivel de ingresos, el prestigio de la actividad que realiza, y el grado de poder que posee. Podría ser asimilado a la clase social.
- Grupo de referencia: Aquellos valorados positivamente por un sujeto, a los cuales les gustaría pertenecer y que por esto influyen en sus opiniones, actitudes y conductas.