Tipos de Grupos de Trabajo y Técnicas Efectivas para su Gestión
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB
Tipos de Grupos de Trabajo
1. Dimensión Temporal
- Permanentes: Realizan una tarea habitual dentro de la organización.
- Temporales: Realizan tareas de carácter temporal, centradas en actividades de desarrollo e innovación. Se disuelven cuando se concluye la función.
2. Nivel de Formalidad
- Formales: Los constituye la organización.
- Informales: Se constituyen basados en las relaciones espontáneas dentro de la empresa por una comunicación informal.
3. Finalidad para la que se Crean los Grupos
- Producción: Se forma el grupo para que sus miembros realicen conjuntamente una tarea y formen un equipo de trabajo.
- Solución de Problemas Particulares de la Propia Organización: Grupos para estudios de proyectos.
- Resolución de Conflictos: Grupos de negociación.
- Cambio Organizacional: Grupos de entrenamiento, de sensibilización.
4. Según Nivel Jerárquico
A. Diferenciación Vertical (Jerarquía de la Empresa)
- Alta Dirección: Son los que adoptan las decisiones más importantes.
- Línea Media: Su principal función es velar por el cumplimiento de los planes diseñados.
- Operarios, Subordinados o Trabajadores: Núcleo de operaciones.
B. Roles de Apoyo y Especializados
- Tecnoestructura: Grupo de dos personas que prestan servicios especializados.
- Staff de Apoyo: Grupos que proporcionan asesoramiento y ayuda en la toma de decisiones.
Técnicas de Actuación sobre los Grupos
Dramatización o Role-Playing
Consiste en dramatizar una situación real; los miembros del grupo asumen papeles del caso y, al acabar, cada miembro comenta sus sensaciones. Se utiliza para mejorar las relaciones, solucionar conflictos e integrar miembros aislados.
Philips 6x6
Se utiliza para desarrollar un gran número de ideas en un corto periodo de tiempo. Se hacen grupos de 6 personas y estos grupos hablan 6 minutos de un tema y exponen sus ideas, llegando a una conclusión global.
Tormenta de Ideas o Brainstorming
En un grupo de entre 8 y 10 personas, se les plantea un tema y los participantes exponen sus ideas con total libertad. La única regla es no criticar las ideas de los demás. Después, el jurado seleccionará una de esas ideas.
Estudio de Casos
Consiste en analizar una situación real por un grupo de no más de 12 personas, a las que se le entrega el caso individualmente para su análisis. Entregarán sus conclusiones en un periodo de tiempo prefijado. Después, se buscará una solución grupal.
Otras Técnicas Comunes
- Mesa redonda
- Debates
- Entrevistas colectivas
- Simposios
Factores para la Elección de una Técnica
La empresa suele elegir una técnica u otra en función de:
- Los objetivos que persiga.
- Madurez del grupo.
- Tamaño.