Tipos de Heridas: Clasificación, Características y Primeros Auxilios
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Una herida es una lesión que tiene como principal característica la interrupción de la integridad de los tejidos blandos como: piel, músculo, tejido subcutáneo, órganos blandos, tendones, nervios, entre otros, que pueden ser producidas por un corte, desgarro, rasguño, contusión, etc.
Clasificación de las Heridas
Heridas Abiertas
En este tipo de heridas se observa la separación de los tejidos blandos de la piel. Son las más susceptibles a la infección.
Heridas Cerradas
Son aquellas en las que no se observa la separación de los tejidos, generalmente son producidas por golpes; el sangrado se acumula debajo de la piel produciendo un hematoma.
Abrasiones
Son heridas superficiales irregulares en las capas superiores de la piel (epidermis y dermis). Estas son comúnmente causadas por el contacto con una superficie rugosa o una superficie lisa a gran velocidad. Se presenta con sangrado menor o nulo, con dolor que desaparece después de la herida inicial.
Heridas Cortopunzantes
Producidas por objetos agudos y afilados, como tijeras, puñales, cuchillos, o un hueso fracturado.
Heridas Punzantes
Estas son heridas redondas producto de objetos con puntas afiladas. Cosas como agujas, clavos u otros objetos puntiagudos, así como mordeduras de humanos o animales, son causas de punciones. El tamaño, la profundidad, el sangrado y el dolor están relacionados directamente con el tamaño y la fuerza del objeto causante de la herida.
Heridas Contusas
Producidas por piedras, palos, golpes de puño o con objetos duros. Hay dolor e inflamación.
Heridas Laceradas
Producidas por objetos que tienen bordes filosos e irregulares como los de un serrucho o el borde de latas. El tejido se desgarra.
Heridas por Armas de Fuego
Producidas por pistola; por lo general el orificio de entrada es pequeño, redondeado, limpio y el de salida es de mayor tamaño, la hemorragia depende del vaso sanguíneo lesionado; puede haber fractura o perforación visceral, según la localización de la lesión.
Incisiones
Estas son comúnmente el resultado de un proceso quirúrgico o una cortadura en la piel con un objeto afilado, como un cuchillo o unas tijeras. La mayoría de las incisiones son lineales con bordes definidos y lisos. En el caso de incisiones accidentales y según la profundidad y sitio de la herida, el impacto de la incisión puede ser muy serio. Debe buscarse atención inmediata, especialmente si involucra órganos vitales, vasos sanguíneos principales o nervios.
Excoriaciones o Abrasiones
Es la producida por un roce de la piel sobre superficies duras. Son los clásicos raspones, producidas en caídas. Este tipo de herida es dolorosa, hay sensación de ardor, el sangrado es escaso. Sin la limpieza y atención adecuada se puede infectar con facilidad.
Laceraciones
Estas heridas son como pequeñas gotitas con bordes irregulares. Son usualmente más profundas que una abrasión y causan más sangrado y dolor. Generalmente son causadas por un trauma o el contacto con un objeto, como un golpe duro, contusión o accidente.
Aplastamiento
Cuando las partes del cuerpo son atrapadas por objetos pesados. Pueden incluir fracturas óseas, lesiones a órganos externos y a veces hemorragias externa e interna abundantes.
Síntomas de las Heridas
- Tejidos blandos visiblemente lesionados
- Hemorragia externa
- Hemorragia interna (moretón)
- Dolor
- Angustia
Objetivos de los Primeros Auxilios en las Heridas
Cuando proporcionamos los Primeros Auxilios en casos de heridas, debemos considerar tres objetivos principales:
- Detener la hemorragia
- Realizar asepsia en la parte lesionada empezando por la piel que rodea la lesión y después la lesión misma.
- Traslado. Cubrir la lesión para evitar contaminación de tejidos.