Los Tipos Ideales de Acción Social de Max Weber: Concepto y Clasificación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Los Tipos Ideales de Acción Social de Max Weber

El método utilizado por Weber es el de la construcción de tipos ideales. No se trata de un promedio de la realidad, sino que es un recurso para la creación de un concepto, mediante el cual se toman determinados elementos considerados relevantes para su construcción. Por lo tanto, no se presenta en forma pura en la realidad.

Como consecuencia, el tipo ideal no es verdadero ni falso, sino que podrá o no ser de utilidad para analizar la realidad. Weber crea distintos tipos ideales de acción social y los relaciona con los tipos de dominación y de administración del poder.

Acción Racional con Arreglo a Fines

Es la acción que más sentido tiene en la clasificación de Weber, la de mayor grado de racionalidad. En ella, hay determinados medios que pueden servir para vencer los obstáculos y obtener un determinado fin. Existe una selección y elección de medios a fin de que el resultado obtenido coincida con el fin buscado. Para Weber, es el tipo de acción que en el mundo moderno va a reemplazar a todas las demás.

Acción Tradicional

Se la define como una oscura reacción a los estímulos habituales. No hay en ella una elección de medio a fin, sino que se rige por un patrón costumbrista o por ciertas normas consuetudinarias. Se hace algo de la forma en que se ha hecho normalmente. El actor no se interroga sobre la efectividad del medio. El ejemplo más claro es el de los rituales, que no determinan una mejor obtención de los fines, sino que simplemente se los practica.

Otro ejemplo que podemos mencionar es el de la moda: si la persona no se pone a pensar en vestirse de una u otra forma, sino que lo hace por costumbre, es acción tradicional. En cambio, si se viste a la moda para evitar ser discriminado o rechazado, esa misma acción será racional con arreglo a fines.

Acción Emotiva

Es la acción que se orienta por los estados sentimentales y las pasiones de una persona: amor, odio, venganza, etc. En realidad, tanto esta acción como las tradicionales han sido las típicas en la historia, siendo la racional con arreglo a fines la propia del mundo moderno. Por debajo de ella, encontraríamos la acción no social. La locura de amor o el odio exacerbado pueden convertirse en emoción violenta o alteración de las facultades mentales, en las que se pierde el sentido de la acción, como la del Art. 34 C.P.

Hay un cuarto tipo ideal de acción social.

Entradas relacionadas: