Tipos de iluminación natural y artificial: requisitos y niveles de intensidad
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
594 ART 103: ILUMINACIÓN NATURAL
La iluminación natural es suministrada por la luz diurna procedente de una sola fuente. Se caracteriza por producir menos cansancio visual, permite la apreciación de los colores en mayor exactitud y su aprovechamiento es económico. Las dificultades de utilización de la luz natural debido al horario, condiciones atmosféricas; hace la complementación de luz natural o empleo de sistemas mixtos (natural y artificial).
Tipos de iluminación artificial
- Lámpara de incandescencia
- Lámpara de descarga en atmósfera de gas
- Lámpara de vapor de sodio
- Lámpara de vapor de mercurio
- Lámparas fluorescentes
- Tubos de neón
Iluminación inadecuada
Es la cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del empleado. No se trata de iluminación general sino de la cantidad de luz en el punto focal del trabajo. Los estándares de iluminación se establecen de acuerdo con el tipo de tarea visual que el empleado debe ejecutar. La iluminación deficiente ocasiona fatiga a los ojos, perjudica el sistema nervioso, ayuda a la deficiente calidad del trabajo y es responsable de una buena parte de los accidentes de trabajo.
Niveles de intensidad de iluminación inadecuada
Contraste: El ojo debe hacer un esfuerzo para distinguir entre objetos con escaso contraste y, puede ser difícil distinguirlos cuando la luz es tenue. Pasar de un sector iluminado a otro poco iluminado puede ser peligroso, ya que el ojo necesita tiempo para adaptarse al cambio de luz, por lo tanto, la visión puede resultar temporalmente disminuida y ser causa de un accidente.
Reflejo: El reflejo es la capacidad de una superficie de devolver la luz. Cuando más oscura es la superficie menos reflejará y hará falta más luz en los establecimientos. La luz reflejada directamente en el ojo puede encandilar y ser causa de accidentes y defectos de producción.
El encandilamiento: Se produce cuando se mira una luz más brillante que aquella a la que el ojo puede adaptarse. Puede producirse cuando las luces artificiales están colocadas por debajo de lo correcto sin protección o cuando el sol brilla directamente sobre el lugar de trabajo.
Requisitos para una buena iluminación
La iluminación tiene que ser suficiente y la necesaria para cada tipo de trabajo. La iluminación óptima para el ojo humano, es aquella que consigue una luminancia (densidad de iluminación) de 100 Cd/m2 (candelas por metro cuadrado). Una diferencia de luminancia mayor de 10:1 produce deslumbramiento. La iluminación tiene que ser constante y uniformemente distribuida para evitar la fatiga de los ojos. Los focos luminosos tienen que estar colocados de manera que no deslumbren ni produzcan fatiga a la vista debido a las constantes adaptaciones.