Tipos de Impacto Ambiental: Clasificación y Características

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Tipos de Impacto Ambiental

Efecto irreversible: Aquel que supone la imposibilidad o la dificultad extrema de retornar a la situación anterior a la acción que lo produce.

Efecto recuperable: Aquel en que la alteración que supone puede eliminarse, bien por la acción natural, bien por la acción humana; asimismo, aquel en que la alteración que supone puede ser reemplazable.

Efecto irrecuperable: Aquel en que la alteración o pérdida que supone es imposible de reparar o restaurar.

Efecto periódico: Aquel que se manifiesta con un modo de acción intermitente y continua en el tiempo.

Efecto de aparición irregular: Se manifiesta de forma imprevisible con el tiempo y cuyas alteraciones es preciso evaluar.

Efecto continuo: Alteración constante en el tiempo, acumulada o no.

Efecto discontinuo: Alteraciones irregulares o intermitentes en su permanencia.

Impacto ambiental compatible: Recuperación inmediata tras cese de actividad y no precisa medidas protectoras o correctoras.

Impacto ambiental moderado: No precisa medidas protectoras y correctoras intensivas.

Impacto severo: La recuperación de las condiciones del medio exige la adecuación de medidas protectoras o correctoras y precisa un periodo de tiempo dilatado.

Impacto ambiental crítico: Cuya magnitud es superior al umbral aceptable, con él se produce una pérdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin posible recuperación, incluso con medidas protectoras o correctoras.

Estimación de impacto: Pronunciamiento de la autoridad ambiental autonómica mediante el procedimiento abreviado en el que se determina, respecto a los efectos ambientales previsibles, la conveniencia o no de realizar la actividad proyectada.

Medidas correctoras y protectoras obras lineales: Factores ambientales: calidad del aire, ruido, clima, geología y geomorfología, hidrología superficial y subterránea, suelos, vegetación, fauna, paisaje, demografía, sector primario, sector secundario y terciario, socio-culturales, sistema territorial.

Programa de vigilancia ambiental: Objetivos, recogida y análisis de datos, interpretación y retroalimentación de los resultados.

Entradas relacionadas: