Tipos de Incapacidad Permanente y Prestaciones: Conceptos Clave de Seguridad Laboral
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Clasificación de los Distintos Grados de Incapacidad Permanente y Cuantía de la Prestación
Incapacidad Permanente Parcial
La incapacidad permanente parcial se refiere a la incapacidad para la profesión habitual. Es aquella que produce una disminución no inferior al 33% del rendimiento, pero no impide que se puedan seguir realizando las tareas fundamentales. La prestación consiste en una cantidad equivalente a 24 mensualidades de la base reguladora.
Incapacidad Permanente Total
La incapacidad permanente total inhabilita al trabajador para la realización de las tareas fundamentales de su profesión habitual, siempre que pueda dedicarse a otras distintas. La prestación es del 55% de la base reguladora. Esta cuantía se puede incrementar con complementos mínimos para pensiones a menores de 60 años, aunque puede ser sustituida por una indemnización.
Incapacidad Permanente Absoluta
La incapacidad permanente absoluta impide al trabajador el ejercicio de todo tipo de profesión u oficio. La prestación es del 100% de la base reguladora.
Gran Invalidez
La gran invalidez se da cuando un trabajador está afectado por incapacidad permanente absoluta y necesita de la asistencia de otra persona para poder realizar los actos más esenciales de la vida. La prestación es del 100% de la base reguladora, más un complemento no inferior al 45% de la pensión.
Conceptos Clave en la Prevención de Riesgos Laborales
Prevención
La prevención es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
Riesgo Laboral
El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.
Daños Derivados del Trabajo
Los daños derivados del trabajo son las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.
Condición de Trabajo
Una condición de trabajo es cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador.
Factor de Riesgo
Se entiende por factor de riesgo aquella condición de trabajo que pueda provocar un riesgo para la seguridad y salud del trabajador, incrementando la posibilidad de sufrir daños.
Accidente In Itinere: Definición y Requisitos
El accidente in itinere es una construcción jurisprudencial que exige el cumplimiento de ciertos requisitos para ser calificado como tal.
- La finalidad principal y directa del viaje tiene que ser por trabajo.
- El trayecto hacia el trabajo o viceversa debe ser el habitual, aunque no sea el más corto.
- El accidente debe ocurrir dentro del tiempo prudencial que normalmente se invierte en el trayecto y sin desviaciones que obedezcan a motivos de interés particular.
- El trayecto debe realizarse con un medio de transporte normal, ya sea público, privado o incluso a pie.
Derechos y Obligaciones de los Trabajadores en Materia de Prevención de Riesgos Laborales
Derechos
- Recibir información y formación sobre riesgos laborales.
- Paralizar la actividad laboral en caso de riesgo grave sin ser sancionado.
- Mantener vigilada la salud mediante reconocimientos médicos.
- Recibir equipos de protección adecuados y gratuidad de las medidas preventivas adoptadas.
Obligaciones
- Cumplir las medidas de prevención.
- Usar adecuadamente los medios y equipos de protección.
- No poner fuera de funcionamiento los dispositivos de seguridad.
- Informar de cualquier situación de riesgo.
- Cooperar con el empresario para garantizar condiciones de trabajo seguras.