Tipos de Industrias, Empresas y Sector Servicios: Definición y Clases

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Tipos de Industrias y su Clasificación

Las industrias se pueden clasificar de diversas maneras:

Clasificación por Tipo de Producto

  • Industria Pesada: Transforma las materias primas en productos semielaborados. Ejemplos: industria química.
  • Industria de Bienes de Equipo: Utiliza los productos de la industria pesada y dota a otras industrias del equipo necesario para la producción. Ejemplos: industria mecánica.
  • Industria de Bienes de Consumo: Utiliza productos que van directamente al consumidor. Ejemplos: textil, vestidos, perfumes.

Clasificación por Nivel Técnico o Tecnológico

Según el nivel técnico o tecnológico, la industria se puede dividir en:

  • Industria Tradicional: (Utiliza tecnología establecida)
  • Industria Punta: Se entiende por industria punta a toda empresa que aplica constantemente la última tecnología.

Clasificación por Tamaño

Las empresas se dividen en:

  • Pequeña Empresa: En ella trabajan entre 1 y 50 trabajadores.
  • Mediana Empresa: Entre 51 y 250 trabajadores.
  • Gran Empresa: Entre 251 y más de 251 trabajadores.

La Empresa: Organización y Capital

Se denomina empresa a todas las actividades de dirección y gestión de una fábrica. Suele estar dividida en estratos, siendo la máxima representación de la empresa el director general, aunque la empresa hoy en día es tan compleja que se divide en distintos departamentos (ejemplo: departamento administrativo).

Clasificación según la Organización de la Empresa

Pueden ser:

  • SL (Sociedad Limitada): Pertenecen a uno o varios propietarios.
  • Sociedad Anónima (SA): Cuando la propiedad está dividida en acciones.

Clasificación según la Procedencia del Capital

  • Privadas: (Ejemplo: Monteporrino)
  • Públicas: (Ejemplos: colegio, instituto)

Concentraciones Empresariales

  • Concentración Horizontal: Se unen varias o muchas empresas de un mismo sector.
  • Concentración Vertical: Se agrupan grandes empresas que fabrican productos de un mismo sector (ejemplo: Zara).

El Sector Servicios y su Desarrollo (incluyendo el Turismo)

El sector servicios (o sector terciario) se refiere a productos que se producen al instante, se consumen inmediatamente y son, por lo general, inmateriales. Los servicios son productos esenciales, muy bien pagados y de vital importancia para el funcionamiento de una sociedad (ejemplo: la educación).

Características del Sector Servicios

  • Es un sector muy diverso: Hay gran variedad de servicios, no solo por la calificación del personal, sino también por el tamaño de la empresa.
  • Son actividades intangibles e inmateriales: En las que se ofrece y valora el esfuerzo personal en la prestación del servicio.
  • Son actividades imposibles de almacenar: Los servicios se prestan cuando son necesarios.
  • Los servicios suelen estar cerca del consumidor: Ya que es imprescindible el contacto directo entre oferta y demanda.
  • Tienen un nivel de mecanización relativamente bajo: Muchos servicios no pueden ser sustituidos por máquinas.
  • Son actividades en expansión: En todos los países del mundo desarrollado alcanzan el 70% de la población activa, mientras que en otros no alcanza ni tan siquiera el 30%.

Clasificación de los Servicios

Las actividades del sector terciario se clasifican en:

  • Servicios Sociales: Agrupan las actividades vinculadas a la seguridad, administración, educación, sanidad.
  • Servicios de Distribución: Agrupan las actividades relacionadas con la circulación de personas, bienes e información (transporte).
  • Servicios a las Empresas: Se trata de trabajos encargados a las empresas (publicidad).
  • Servicios al Consumidor: Relacionados con sectores como hostelería, restaurantes, etc.

Entradas relacionadas: