Tipos de Inmunidad: Células Fagocíticas, Proteínas Plasmáticas y Linfocitos
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Inmunidad Innata o Natural
La inmunidad innata, también conocida como inmunidad natural, representa la primera línea de defensa del organismo contra agentes patógenos. Se caracteriza por su respuesta rápida e inespecífica, actuando de manera general contra una amplia variedad de microbios. Dentro de esta respuesta inmunitaria, encontramos dos componentes principales:
Células Fagocíticas
Estas células tienen la capacidad de *fagocitar*, es decir, engullir y destruir microorganismos invasores. Algunas de estas células son inespecíficas, lo que significa que atacan a una amplia variedad de microbios. Entre las células fagocíticas más importantes se encuentran:
- Macrófagos: Células de gran tamaño que se encuentran en los tejidos y que fagocitan patógenos y restos celulares.
- Neutrófilos: Son los leucocitos más abundantes en la sangre y actúan rápidamente en los sitios de infección.
- Células NK (Natural Killer): Linfocitos que destruyen células infectadas por virus y células tumorales.
Proteínas Plasmáticas
Constituyen la última barrera de la inmunidad natural. Estas proteínas, también conocidas como citoquinas, interleuquinas o linfoquinas, participan en la inducción de la respuesta inmunitaria y en la producción de glóbulos blancos. Otras proteínas plasmáticas que intervienen en la defensa innata son:
- Interferones: Proteínas liberadas por células infectadas por virus, que interfieren con la replicación viral.
- Proteínas del Sistema del Complemento: Conjunto de aproximadamente 20 proteínas plasmáticas y de membrana que, al activarse, potencian las reacciones inmunes, alérgicas e inflamatorias. La activación del complemento puede ocurrir a través de una respuesta inmunitaria o por la presencia de microorganismos invasores. Cuando se activa, se forman grandes complejos proteicos denominados complejos de ataque de membrana, que ayudan a destruir a los patógenos.
Inmunidad Adaptativa o Adquirida
La inmunidad adaptativa, también conocida como inmunidad específica, se caracteriza por su alta especificidad y su capacidad de memoria, es decir, la habilidad de recordar y responder de manera más eficiente a repetidas exposiciones a un mismo microbio. Los componentes principales de la inmunidad adaptativa son los linfocitos y sus productos.
Tipos de Linfocitos
- Linfocitos B: Producen anticuerpos, proteínas que reconocen y ayudan a destruir a los antígenos (sustancias extrañas al organismo).
- Linfocitos T Ayudadores: Secretan citoquinas que estimulan la proliferación y especialización de otros linfocitos.
- Células Asesinas Naturales (NK): Linfocitos menos especializados que destruyen células infectadas.
Inmunidad Adaptativa Humoral
Se basa en la producción de anticuerpos, también conocidos como inmunoglobulinas, que son proteínas altamente específicas generadas en respuesta a un antígeno en particular. Los anticuerpos circulan por la sangre y otros fluidos corporales, neutralizando la capacidad infectiva de los patógenos y facilitando su eliminación.
Inmunidad Adaptativa Celular
Cuando los patógenos intracelulares sobreviven y proliferan dentro de los fagocitos u otras células, donde los anticuerpos circulantes no pueden alcanzarlos, la inmunidad celular se encarga de la defensa. Esta respuesta se caracteriza por la participación de los linfocitos T, que reconocen y destruyen las células infectadas.