Tipos de Instrumentos Musicales: Clasificación, Historia y Funcionamiento
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
Fuente Sonora: Definición y Propiedades
Una fuente sonora es todo objeto, elemento o material que vibra y produce sonido. Las propiedades del sonido incluyen:
- Duración: tiempo que dura la vibración (largo o corto).
- Altura: frecuencia de la vibración, medida en hercios (Hz), que determina si un sonido es agudo o grave (rango audible: 20-20,000 Hz).
- Intensidad: amplitud de la vibración, medida en decibelios (dB), que determina si un sonido es fuerte o suave (rango audible: 5-140 dB).
- Tono o timbre: cualidad que permite distinguir la fuente sonora que produce el sonido.
Instrumento Musical: Herramienta para la Creación Musical
Un instrumento musical es una fuente sonora creada específicamente para hacer música.
Lutería: El Arte de Construir Instrumentos
La lutería es el arte de construir instrumentos musicales. El lutier es el artesano que se dedica a esta labor.
Organología: La Ciencia de los Instrumentos Musicales
La organología es el estudio de los instrumentos musicales en relación con su historia, función social, diseño, construcción y forma de ejecución. Permite investigar cambios culturales y migraciones en el pasado.
Ciencias Auxiliares de la Organología
- Musicología: estudio de la historia de la música.
- Historia
- Geografía
- Geología
- Antropología
Clasificación de los Instrumentos Musicales
Clasificación Tradicional
- Percusión
- Vientos (metales y maderas)
- Cuerdas
- Teclados
Clasificación Moderna: Sistema Hornbostel-Sachs
El sistema de clasificación de instrumentos musicales más aceptado actualmente es el de Hornbostel-Sachs, que los divide en cinco categorías principales:
Idiófonos
Los idiófonos son instrumentos que producen sonidos o ruidos por la vibración de su propio material, sin la participación de membranas, cuerdas o columnas de aire. Se pueden clasificar en:
- Directamente percutidos: por entrechoque.
- Indirectamente percutidos: sacudidos o raspados.
- Punteados
- Frotados
Membranófonos
Los membranófonos son instrumentos que utilizan una membrana tensa de piel, cuero o material plástico para producir el sonido. La vibración se produce por percusión, fricción o la aplicación de una corriente de aire. Se clasifican en:
- Percutidos: bombo, batería.
- Frotados: cuica.
- Soplados: kazoo.
Subclasificación de los Membranófonos
- De caldero: una sola membrana y su caja de resonancia se asemeja a una olla.
- De cilindro: caja de resonancia de forma cilíndrica, con una o dos membranas tensas.
- De barril: caja de resonancia en forma de barril.
- De copa: caja de resonancia en forma de copa y una sola membrana.
- Bicónicos
- Reloj de arena
Cordófonos
Los cordófonos son instrumentos que utilizan cuerdas vibrantes para la producción del sonido. Las cuerdas pueden ser:
- Punteadas: con los dedos, plectro o mecánicamente.
- Percutidas: con varillas o martillos.
- Frotadas: con un arco o cuerda.
- Vibración por simpatía: cuerdas al aire.
Tipos de Cordófonos
- Cordófonos simples (familia de las cítaras): berimbau, arco musical.
- Cítaras de tabla: varias cuerdas que corren sobre una tabla (tabla curva: koto, k'in).
- Cítaras de tabla sin trastes: en forma de trapezoide, con un conjunto de cuerdas tensas (salterios y la colombiana).
- Cítaras de tabla con trastes: las cuerdas tensas pueden modificar su afinación (cítara de concierto, espineta de los Vosgos).
Electrófonos
Los electrófonos son instrumentos musicales en los que intervienen elementos electrónicos. Todos necesitan amplificación y altavoces para que se escuche el sonido. Se clasifican en:
- Instrumentos eléctricamente amplificados.
- Instrumentos de generación eléctrica completa.
- Sintetizadores de sonido.
Aerófonos
Los aerófonos son instrumentos musicales en los que el sonido se produce por la vibración del aire. Se clasifican según la producción del sonido, la embocadura y la construcción. Pueden ser de metal o de madera.