Tipos de Interpretación Jurídica y su Relevancia en la Aplicación del Derecho
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB
CLASES DE INTERPRETACIÓN JURÍDICA
1. Según el Sujeto que Lleva a Efecto la Interpretación
La interpretación jurídica puede ser clasificada según quién la realiza:
Interpretación Judicial
Realizada por los jueces, es la interpretación con mayor relevancia debido a la separación de poderes y su capacidad para resolver conforme a derecho. Tiene efectividad directa y se considera la más importante.
Interpretación Auténtica
Llevada a cabo por el mismo órgano que dicta la disposición jurídica.
Interpretación Doctrinal
Realizada por los analistas del derecho.
Interpretación General
La que realizamos todos los ciudadanos en particular.
2. Según el Objeto de la Interpretación Jurídica
Se puede interpretar el derecho escrito, es decir, todas las normas jurídicas, o bien lo que no está en el derecho escrito.
3. Según la Cualificación de los Resultados
Se distingue entre interpretación literal, extensiva y restrictiva:
Interpretación Literal
Se atribuye a la disposición el significado que se desprende directamente de sus palabras.
Interpretación Extensiva y Restrictiva
Amplían o reducen, respectivamente, el significado literal para hacerlo compatible con otros elementos del proceso interpretativo.
LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO
Para aplicar el derecho, es necesario interpretar las normas jurídicas para comprender su significado y contenido. La interpretación jurídica es, por tanto, un elemento esencial para la aplicación del derecho.
LA INTERPRETACIÓN JUDICIAL
El juez realiza una doble acción interpretativa: determina el modelo de conducta y el significado de los enunciados jurídicos. Además, analiza los hechos para llegar a una resolución judicial.
LA JURISPRUDENCIA
La jurisprudencia es el conjunto de doctrinas y principios comprendidos en las decisiones de los tribunales de justicia. Es una fuente secundaria del derecho, subordinada a las demás fuentes en el sistema continental, debido a su carácter subjetivo y la falta de seguridad jurídica que puede presentar.