Tipos de Interruptores y Contactores: Funcionamiento y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Interruptores Manuales

Un interruptor manual es un dispositivo de maniobra con un cierto poder de corte que cierra o abre un circuito con carga.

Seccionador

Un seccionador es un aparato de maniobra sin poder de corte; abre y cierra circuitos en vacío. Su función principal es la de aislar una parte de la instalación eléctrica de la red de alimentación para proceder a las reparaciones y mantenimientos.

Interruptor Automático

Un interruptor automático es un aparato de maniobra cuya función principal es abrir circuitos bajo condiciones anormales, aunque muchas veces lo usamos de una forma incorrecta. La desconexión de este da lugar a sobrecargas, cortocircuitos, etc.

Interruptor Diferencial

El interruptor diferencial se emplea como dispositivo de protección contra los contactos indirectos asociados a la puesta a tierra de las masas. Su funcionamiento consiste en desconectar la instalación antes de que la corriente derivada a tierra pueda resultar peligrosa si lo hace a través del cuerpo humano en caso de contacto directo.

Relé Térmico

Los relés térmicos son elementos de protección basados en la acción de la temperatura. Su funcionamiento se basa en la dilatación de un bimetal que, al dilatarse, abre y cierra un circuito.

Contactor

Un contactor es un interruptor mandado a distancia que vuelve a su posición de reposo cuando la fuerza de accionamiento deja de actuar sobre él. Su principal aplicación es efectuar maniobras de apertura y cierre de instalaciones relacionadas con motores eléctricos.

Componentes de un Contactor

  • Electroimán: Constituido por un circuito magnético y una bobina.
  • Contactos principales: Son los elementos encargados de asegurar y establecer el paso de la corriente.
  • Contactos auxiliares: Son elementos que forman parte del circuito auxiliar de mando de gobierno del contactor con la misión de efectuar las funciones de señalización, enclavamiento, realimentación, etc.
  • Chasis: Es donde se fijan los órganos o elementos del contactor.

Características de los Contactos Principales

Los contactos principales son piezas que están sometidas al trabajo más duro. Son los encargados de cerrar el circuito de potencia, fuerza o trabajo para facilitar la unión entre la red y el receptor. Para cumplir perfectamente este cometido, deben reunir las siguientes propiedades mecánicas y eléctricas:

  1. Alta conductividad eléctrica y térmica.
  2. Pequeña resistencia de contacto.
  3. Débil intención a soldar o pegar.
  4. Buena resistencia a la erosión eléctrica producida por el arco.
  5. Dureza elevada y fuerte resistencia mecánica.
  6. Poca tendencia a formar óxidos o sulfuros resistentes eléctricamente.

Entradas relacionadas: