Tipos de Interruptores: Curvas de Disparo, Clases y Características Técnicas
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Tipos de Interruptores: Curvas de Disparo, Clases y Características
Curvas de Disparo Magnético y sus Aplicaciones
Los interruptores automáticos magnetotérmicos se clasifican según su curva de disparo, que define la relación entre la intensidad de corriente y el tiempo de desconexión. Esta clasificación es crucial para seleccionar el interruptor adecuado para cada tipo de circuito y carga.
Curva | Disparo Magnético | Aplicaciones |
---|---|---|
B | Entre 3 y 5 veces la In (Intensidad Nominal) | Protección donde se prevean intensidades de cortocircuito bajas, como en la alimentación de circuitos puramente resistivos (iluminación, calefacción, etc.). |
C | Entre 5 y 10 veces la In | Protección de circuitos de uso general, donde se prevea la conexión de lámparas de descarga, pequeños motores, etc. |
D | Entre 10 y 20 veces la In | Protección de cables que alimentan receptores con grandes picos de intensidad, como grandes motores, etc. |
MA | 12 veces la In | Protección de arranques de motores. Importante: No ofrece protección contra sobrecarga. |
Z | Entre 2,4 y 3,6 veces la In | Protección contra circuitos electrónicos. |
Clases de Interruptores Diferenciales y Modos de Desconexión
Los interruptores diferenciales (también conocidos como RCD o RCCB) protegen contra contactos indirectos y fugas a tierra. Se clasifican según el tipo de corriente de defecto que pueden detectar:
Clase | Modo de Desconexión |
---|---|
AC | Desconexión por defectos a tierra producidos por corrientes alternas, tanto si son aplicadas instantáneamente como si se incrementan lentamente. |
A | Desconexión por defectos a tierra producidos por corrientes alternas sinusoidales o por corrientes continuas pulsantes, tanto si son aplicadas instantáneamente como si se incrementan lentamente. |
S | Selectivo. Permite la coordinación con diferenciales instalados aguas abajo. Los diferenciales estándar suelen ser de disparo instantáneo, lo que impide la selectividad. Para una correcta selectividad, se debe instalar un diferencial retardado (tipo AC-S o A-S) aguas arriba de los diferenciales instantáneos. |
Características Técnicas de los Limitadores de Sobretensión
Los limitadores de sobretensión (también conocidos como descargadores o DPS) protegen los equipos contra sobretensiones transitorias. A continuación, se definen sus principales características:
- Intensidad nominal de descarga (In): Valor de cresta de la corriente de descarga (onda 8/20 μs) que el limitador soporta sin dañarse, en una sola vez. Una onda 8/20 μs alcanza el 90% de su valor máximo en 8 μs y disminuye al 50% en 20 μs.
- Intensidad máxima (Iimp): Pico máximo de corriente de descarga que soporta el limitador.
- Nivel de protección en tensión (Up): Tensión máxima en bornes del limitador durante una descarga (en kV).
- Tensión nominal (Un): Tensión de referencia para el funcionamiento del limitador.
- Tensión residual (Ur): Tensión a la que están sometidos los receptores mientras el limitador actúa.
- Tensión máxima de servicio (Uc): Máxima tensión permanente aplicable en bornes del limitador. Por ejemplo, en una red TT a 230/400 V, la máxima tensión permanente podría ser hasta un 10% superior a la nominal (230 V * 1,1 = 253 V). Uc sería 253 V.