Tipos de Intervenciones en Trabajo Social y Elaboración del Informe Social
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB
Tipos de Intervenciones en Trabajo Social
Las intervenciones en trabajo social se pueden clasificar en dos grandes categorías:
Intervenciones o Servicios Directos
Son aquellas actividades específicas que los profesionales realizan para ayudar a quienes están experimentando problemas sociales concretos. Algunos ejemplos son:
- Servicios de terapia
- Orientación
- Educación
- Protección
- Información
Los profesionales que desempeñan servicios directos deben tener superioridad de conocimiento y destreza en cuanto a la dinámica de relaciones interpersonales.
Intervenciones o Servicios Indirectos
Se centran en el sistema de bienestar social, entendiéndose por esto último el conjunto de programas conducidos por empresas públicas y privadas con el propósito de ayudar expresamente a individuos, familias y grupos. Se incluyen aquí todas las actividades de trabajo social profesional, tales como:
- Planificación
- Análisis de políticas
- Desarrollo de programas
- Administración
- Evaluación
El trabajo social que entrega este tipo de servicios no se relaciona directamente con la gente necesitada, sino que, más bien, se ubica en la estructura institucional a través de la cual se otorgan dichos servicios. Los profesionales que deseen trabajar en servicios indirectos deberán conocer sistemas organizacionales y políticos, y tener habilidad técnica relacionada con la administración.
Tipos de Intervención Directa
- Clarificar-apoyar:
- La clarificación
- El apoyo
- La comprensión de sí mismo
- Informar-educar:
- La información
- La asistencia material
- La educación
- Persuadir-influir:
- El consejo
- La confrontación
- La persuasión
- Controlar-ejercer una autoridad:
- El trabajo de seguimiento
- Imponer exigencias y límites
- El control
- Poner en relación-crear nuevas oportunidades:
- Poner en relación
- Apertura y descubrimiento
- Utilización y creación de estructuras del medio y participación en ellas
Tipos de Intervención Indirecta
- Organización-Documentación:
- La organización del espacio
- La organización del tiempo
- La documentación
- Programación y planificación de intervenciones directas:
- Fases preliminares a la constitución de un grupo asistido
- Organización de actividades de grupo
- Elección de actividades de apoyo en el programa de un grupo
- Intervenciones en el entorno del asistido
- Colaboración con otros trabajadores sociales:
- La comunicación
- La concertación
- El trabajo en equipo
- La consulta
- Intervención a nivel de organismos sociales
El Informe Social
Concepto
El informe social es una "síntesis explicativa respecto de una situación social dada, que emite el trabajador social como resultado del estudio, valoración y dictamen para el logro de un objetivo".
Finalidad del Informe Social
- Dar a conocer la existencia y características de una situación social determinada con el propósito de paliarla o modificarla.
- Aportar información para el dictamen profesional.
- Obtener recursos sociales ya establecidos.
- Promover recursos sociales.
- Facilitar información a otro trabajador social.
Requisitos del Informe Social
- Claridad: Evitar redundancias y vocabulario rebuscado.
- Precisión: Usar el vocabulario adecuado, con términos técnicos (de validez universal).
- Objetividad: Ajustarse lo más fielmente posible a la realidad (evitar propias impresiones). El dato no comprobado no debe incluirse.
- Realidad y viveza: Reflejar una experiencia vivida y sentida por la persona.
- Formalidad en la presentación: Márgenes, espacios.
- Uso del verbo en tercera persona y en presente: Ayuda a vivenciar la situación.
- Redacción narrativa
Contenido del Informe Social
- Datos de identificación del sujeto
- Características del grupo familiar:
- Composición del núcleo de convivencia:
- Datos de identificación del grupo familiar
- Historia familiar
- Relaciones familiares
- Situación socioeconómica
- Datos sobre la salud del grupo de convivencia
- Composición del núcleo de convivencia:
- Características del entorno social
- Ubicación del núcleo de convivencia
- Relaciones sociales y vecinales
- Interpretación y valoración de la situación:
- Síntesis de los datos más significativos y su incidencia en la situación
- Dictamen profesional: Opinión o juicio que se emite sobre la situación