Tipos de Invernaderos: Características, Ventajas e Inconvenientes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Invernaderos

¿Qué es un invernadero?

Un invernadero es una construcción cubierta, ligera, que permite el control ambiental en su interior. Además, su diseño facilita el trabajo de personas en su interior. Se utiliza como herramienta para producir cultivos fuera de temporada, logrando:

  • Mayor precocidad en las cosechas.
  • Aumento de los rendimientos.
  • Acotación de los ciclos vegetativos.
  • Mejora de la calidad del producto gracias a la atmósfera controlada.

Tipos de Invernaderos

Invernadero Plano o Tipo Parral

Se utiliza principalmente en zonas con poca lluvia. Su estructura se divide en dos partes:

  • Vertical: Compuesta por soportes rígidos, que pueden ser perimetrales o interiores.
  • Horizontal: Formada por dos mallas de alambre galvanizado superpuestas, instaladas manualmente durante la construcción del invernadero. Estas mallas sirven para sujetar la lámina de plástico que forma la cubierta.

Altura: 2,15 - 3,5 metros.

Ventajas:
  • Económicos.
  • Gran adaptabilidad geográfica.
  • Resistencia al viento.
  • Aprovechamiento del agua de lluvia.
  • Gran luminosidad.
Inconvenientes:
  • Poco volumen de aire.
  • Mala ventilación.
  • Instalación de ventanas cenitales limitada.
  • Poca estanqueidad al agua de lluvia.
  • Difícil mecanización.

Invernadero Raspa y Amagado

Similar al tipo parral, pero con variaciones en la cubierta. La altura de la raspa es de 3 a 4,2 metros, mientras que la del amagado es de 2 a 2,5 metros.

Ventajas:
  • Económicos.
  • Mayor volumen unitario y mayor inercia térmica.
  • Buen estancamiento del agua de lluvia y del aire.
  • Mayor superficie libre de obstáculos.
Inconvenientes:
  • Diferencias de luminosidad en el interior.
  • No aprovecha el agua de lluvia.
  • Difícil cambio de la lámina de plástico.
  • Pérdida de calor a través de la cubierta.

Invernadero Asimétrico

Se caracteriza por un aumento de la altura de la raspa en la parte orientada al sur, lo que aumenta la capacidad de recibir radiación solar. Se suele orientar en dirección este-oeste. Altura: 3 - 5 metros.

Ventajas:
  • Aprovechamiento de la luz solar, especialmente en invierno.
  • Económicos.
  • Elevada inercia térmica.
  • Estanqueidad al agua de lluvia y al aire.
  • Buena ventilación.
Inconvenientes:
  • No aprovecha el agua de lluvia.
  • Difícil cambio de la lámina de plástico.
  • Pérdida de calor a través de la cubierta.

Invernadero de Capilla

Formados por uno o dos planos inclinados. Dimensiones: 12-16 metros de ancho x 3,24-4 metros de alto. La ventilación se realiza mediante ventanas frontales y laterales.

Ventajas:
  • Fácil construcción y mantenimiento.
  • Compatible con todo tipo de láminas de plástico.
  • Buena ventilación.
  • Facilidad para evacuar el agua de lluvia.
  • Permite la unión de varias naves.
Desventajas:
  • Problemas de ventilación cuando se unen varios invernaderos.
  • Menor volumen de aire encerrado en comparación con los invernaderos curvos.
  • Mayor cantidad de elementos que generan sombra.
  • Presencia de elementos que pueden ser molestos o dificultar el trabajo en el interior.

Invernadero Doble Capilla o Diente de Sierra

Formado por dos o más invernaderos de capilla unidos entre sí.

Ventajas:
  • Construcción medianamente compleja.
  • Excelente ventilación.
Inconvenientes:
  • Mayor sombreo en comparación con el invernadero de capilla simple.
  • Menor volumen de aire encerrado en comparación con el invernadero de capilla simple.

Invernadero Túnel

Estructura con forma de túnel y cubierta de plástico. La estructura suele ser totalmente metálica. Dimensiones: 3,5-5 metros de alto x 6-9 metros de ancho.

Ventajas:
  • Pocos obstáculos en la estructura, lo que facilita el trabajo en el interior.
  • Fácil circulación del aire.
  • Buena estanqueidad al agua de lluvia y al aire.
  • Permite una buena ventilación.
  • Buen reparto de la luminosidad.
  • Fácil instalación al ser prefabricados.
Inconvenientes:
  • Costosos.
  • No aprovecha el agua de lluvia.

Entradas relacionadas: