Tipos de Inversiones Financieras: Acciones, Bonos, Derivados y Más

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Las empresas poseen inversiones financieras en forma de títulos o valores negociables. Pueden ser a largo plazo y formar parte del inmovilizado financiero (Inversiones Financieras a Largo Plazo), o a corto plazo constituyendo las inversiones financieras temporales.

Objetivos de las Inversiones

  • Rentabilidad: intereses, dividendos.
  • Especulación: cambio de valor en los títulos.
  • Control y crecimiento: participación en el capital de otras entidades.

Ejemplos de Inversiones Financieras

  • Acciones: títulos de renta variable.
  • Obligaciones, bonos: títulos de renta fija.
  • Depósitos a plazo.
  • Préstamos y créditos concedidos a terceros (Créditos).
  • Derivados: opciones, futuros, swaps, forwards.

Títulos de Renta Variable (Acciones)

Son partes alícuotas del capital de una compañía que conceden a su titular la condición de socio/accionista, lo que le confiere una serie de derechos políticos, económicos y de información.

Títulos de Renta Fija (Obligaciones y Bonos)

Son partes alícuotas en las que se divide un préstamo que emite una entidad para obtener financiación (obligaciones, bonos y letras).
El tenedor del título de renta fija tiene una serie de derechos económicos: rentabilidad periódica (cupón) y devolución del principal del título en una fecha determinada.
El emisor del título de renta fija tiene una serie de obligaciones económicas: hacer frente a la devolución de la deuda (intereses implícitos), así como al pago de los intereses explícitos.
  • Obligaciones: vencimiento mayor a 5 años.
  • Bonos: vencimiento de 2 a 5 años.
  • Letras: vencimiento de 1 a 2 años.

Activos Monetarios

Cuentas de ahorro, cuentas a plazo y a la vista que mantiene la empresa. Inversiones financieras de gran liquidez, con vencimiento inferior a tres meses y sin riesgo de cambio de valor, que formen parte de la tesorería de la empresa.

Instrumentos Financieros Derivados

  • Futuros

    Contratos a plazo en los que el titular se compromete a la compra o venta de un activo en una fecha futura y por un precio acordado. No implican intercambio del activo; se liquidan por la diferencia entre el precio acordado y el precio del activo al vencimiento.
  • Opciones

    Contratos que otorgan a su comprador el derecho, pero no la obligación, a comprar (call) o vender (put) un activo subyacente, a un precio acordado (precio del ejercicio) en una fecha establecida (vencimiento).
    Se ejercita la opción de compra (call) cuando al vencimiento el precio de mercado es mayor al precio del ejercicio. Y viceversa con las opciones put.
  • Forwards

    Los contratos a plazo (forward) son parecidos a los contratos de futuros. Es un acuerdo de compra o venta de un activo en un momento determinado en el futuro por un precio determinado. No obstante, a diferencia de los futuros, es que no son negociados en mercados organizados. Son acuerdos privados entre las partes.
  • Swaps (Permuta financiera)

    Contrato mediante el cual ambas partes acuerdan intercambiar flujos de efectivo sobre un cierto principal (tipos de cambio, interés, activos) durante intervalos de tiempo regulares, durante un período de tiempo. Ejemplo: Swap de tipos de interés. Intercambio de flujos a tipo fijo con flujos a tipo variable.

Entradas relacionadas: