Tipos de Investigación: Explorando Métodos de Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Tipos de Investigación

Investigación Pre-Experimental

Los pre-experimentos tienen un grado mínimo de control en comparación con los diseños experimentales reales. Son útiles como un primer acercamiento a un problema de investigación. Se pueden aplicar en:

  • Estudio de caso con una sola medición
  • Diseño pretest-postest de un solo grupo
  • Comparaciones con un grupo estático

Investigación Cuasi-Experimental

Permite acercarse a los resultados de la investigación experimental en situaciones donde no es posible el control y manipulación absolutos de las variables.

Características

  • Apropiada en situaciones naturales donde no se pueden controlar todas las variables importantes
  • No satisface todas las exigencias de la investigación experimental, especialmente en el control de variables

Etapas

Las mismas que la investigación experimental, pero reconociendo las limitaciones de validez interna y externa propias de este tipo de investigación.

Diseños

  • Experimento de series cronológicas
  • Diseño de muestras cronológicas equivalente
  • Diseño de materiales equivalentes
  • Diseño de grupo de control no equivalente
  • Diseños compensados
  • Diseños de muestra separada pretest-postest
  • Diseño de muestra separada pretest-postest con grupo de control
  • Diseño de series cronológicas múltiples
  • Diseño de ciclo institucional secuente
  • Análisis de discontinuidad en la regresión

Otros Tipos de Investigación

Correlacional

Determina la variación en unos factores en relación con otros (covariación).

Estudio de Caso

Estudia intensivamente un sujeto o situación únicos.

  • Permite comprender a profundidad lo estudiado
  • Sirve para planear investigaciones más extensas
  • No sirve para hacer generalizaciones

Comparada

Se fundamenta en el análisis de datos aplicados a las fuentes, similitud y discrepancia en sus características.

Cualitativa

De orden explicativo, a partir de información cualitativa, descriptiva y no cuantificada, de orden interpretativo, utilizada en pequeños grupos, comunidades, escuelas, salón de clase.

  • Diseño flexible/valores
  • Variables no numéricas
  • Orientada al proceso
  • Holística y contrastable

Etnográfica

Descripción y análisis de un campo social específico, con escenarios predeterminados. Capta el punto de vista, el sentido, las motivaciones, intenciones y expectativas que los actores otorgan a sus propias acciones sociales, proyectos y entorno sociocultural que les rodea.

  • Determinación localidad
  • Registro fenómeno de estudio

Entradas relacionadas: