Tipos de Jornada Laboral y Horas Extraordinarias: Todo lo que Necesitas Saber

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Jornada Laboral

La jornada laboral es el tiempo diario, semanal o anual que un trabajador dedica a realizar su actividad laboral. La duración máxima es de 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en un año. El promedio se calcula dividiendo el número de horas de trabajo al año entre el número de semanas laborales. La empresa puede distribuir un 10% de la jornada de forma irregular a lo largo del año si no hay un acuerdo con el convenio. Según el Estatuto de los Trabajadores, el número de horas ordinarias de trabajo no puede ser superior a 9 al día. En menores de 18 años se reduce a 8 horas, incluyendo el tiempo de formación.

Ampliación o Reducción de Jornada

  • Guarda legal: Trabajadores con hijos menores de 8 años o personas con discapacidad (cuidado directo de un familiar hasta 2º grado) pueden solicitar una reducción mínima de 1/8 y máxima de la mitad de la jornada diaria, con la consiguiente disminución proporcional del salario.
  • Lactancia: Trabajadores con un hijo menor de 9 meses podrán ausentarse una hora diaria durante la jornada, que podrán dividir en dos fracciones o reducir la jornada media hora. Podrán hacerlo la madre o el padre.
  • Causas económicas, organizativas, técnicas o de producción: Podrá reducirse la jornada entre un 10% y un 70% y no se podrán hacer horas extras.
  • Nacimiento de hijos prematuros: En caso de hijos prematuros o que tengan que estar hospitalizados después del parto, la madre o el padre podrán ausentarse durante 1 hora. Podrán reducir su jornada un máximo de 2 horas, con la consiguiente disminución de sueldo.
  • Cuidado de hijo hospitalizado con cáncer o una enfermedad grave: Se podrá reducir la jornada de trabajo, con la disminución proporcional del salario, al menos hasta la mitad de su duración, hasta que el menor cumpla 18 años.

Períodos de Descanso

  • Diario entre jornadas: Un mínimo de 12 horas entre el final de una jornada y el principio de la siguiente.
  • Semanal: Mínimo semanal de un día y medio ininterrumpido. Puede acumularse en períodos de 14 días, trabajando 11 días seguidos y descansando 3. En menores de 18 años, el mínimo será de 2 días.
  • En jornada continuada: Cuando la jornada excede de 6 horas, se establece un período de descanso que no sea inferior a 15 minutos. Para menores de 18 años serán 30 minutos si la jornada es mayor de 4 horas y media.

Jornada Nocturna

Se realiza entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana. Un trabajador nocturno es aquel que trabaja al menos 3 horas diarias en horario de noche. No podrá trabajar más de 8 horas diarias de promedio en 15 días y no podrá hacer horas extra. La retribución será según el convenio, excepto que se establezca como un trabajo nocturno por naturaleza o se compense por descansos.

Trabajo a Turnos

En el trabajo a turnos, diferentes personas ocupan sucesivamente los mismos puestos de trabajo según un cierto ritmo, por lo que el trabajador prestará sus servicios en distintas horas en unos días o semanas. En procesos productivos continuos de 24 horas se rotarán los turnos, así ningún trabajador estará en turno de noche dos semanas seguidas salvo que quiera. Los trabajadores que estudien podrán elegir su turno de trabajo.

Horas Extraordinarias

Se considera hora extraordinaria cada hora de trabajo efectivo que se haga sobrepasando la duración máxima de la jornada ordinaria.

  • Número máximo de horas extras: 80 al año, excepto las de fuerza mayor.
  • Voluntariedad: Son voluntarias salvo que se hayan pactado en el convenio colectivo o en el contrato. Las horas extra de fuerza mayor son obligatorias.
  • Menores: Está prohibido realizar horas extras en menores de 18 años y durante la jornada nocturna, excepto que sean necesarias y tenga autorización.

Entradas relacionadas: