Tipos de Juicios en Filosofía: Una Guía Completa
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
Tipos de Juicios en Filosofía
Por la Cantidad
Universales: Son aquellos que se refieren a todos los individuos de la especie. Ejemplo: Todos los hombres son racionales.
Particulares: Son aquellos que se refieren a varios objetos sin llegar a la totalidad, es decir, que se refieren tan solo a una parte del todo. Ejemplo: Algunos hombres son leales.
Singulares: Son aquellos que hacen referencia a un solo individuo de la especie. Ejemplo: Juan es leal.
Por la Cualidad
Afirmativos: Son aquellos juicios que expresan la compatibilidad entre el sujeto y el predicado. Se realiza el predicado en el sujeto.
Negativos: Son aquellos que expresan la incompatibilidad entre el sujeto y el predicado. Dan como resultado que en la relación sujeto...
Por la Modalidad
Juicios Problemáticos: Expresan sólo una categoría de posibilidad, indican que algo puede suceder, ocurrir o conocerse. Es posible que llueva en la tarde.
Juicios Asertóricos: Enuncian un saber real, pero subjetivo, es decir lo que cada ser humano puede opinar y/o sentir sobre algo y que, por tanto, es sujeto de discusión y de un juicio contrario con igual validez. Cien años de soledad es el mejor libro que he leído.
Juicios Apodícticos: Expresan el máximo grado de verdad, certeza y necesidad del conocimiento. Nos indican algo que debe ser por necesidad (leyes de las matemáticas, de la física y demás ciencias) La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma.
Por la Relación
Juicios Categóricos: Expresa una verdad sin condiciones, enuncia una verdad del conocimiento y puede ser universal o particular, afirmativa o negativa. • Ningún hombre vuela.
Juicios Hipotéticos: Expresa una condición de posibilidad de un fenómeno cualquiera. Afirma relaciones de causa y efecto. • Si llueve, la siembra será buena.
Juicios Disyuntivos: Fija una doble o múltiple posibilidad como solución a su planteamiento. • La lectura se lee en su idioma original o en traducciones.
Formas del Juicio Categórico:
- Universal Afirmativo: se lo representa con la letra A. Ejemplo: Todos los hombres son mortales.
- Particular Afirmativo: se lo representa con la letra I. Ejemplo: Algunos hombres son genios.
- Universal Negativo: se lo representa con la letra E. Ejemplo: Ningún animal es mineral.
- Particular Negativo: se lo representa con la letra O. Ejemplo: Algunos hombres no son sensatos.