Tipos de Kanban y fases para lograr un proceso de mejora continua

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

3 tipos de Kanban:

A.Kanban de señal: Primer kanban a utilizar y sirve de autorización al último puesto de procesamiento para que ordene a los puestos anteriores el empezar a procesar los materiales.

B.Kanban de producción o de trabajo en proceso: Indica la cantidad a producir por el proceso anterior.

C.Kanban de transporte o de retiro de material:Indica la cantidad a recoger por el proceso posterior y se utiliza cuando se traslada un material ya procesado, de un puesto a otro posterior a este

4 fases

a)Etapa preliminar: Creación de un equipo multidisciplinar de mejora, haciendo intervenir dentro de lo posible, a todos los departamentos implicados:

  • Análisis de producción continuo
  • El estudio del trabajo por muestras
  • Entrevistas a los trabajadores de la fábrica
  • La grabación en video de la operación de preparación completa.

b)1 Etapa: Separación de la preparación interna y externa

  1. Empleo de una lista de comprobación: Establecer una lista y una mesa de comprobación para cada máquina.
  2. Realización de comprobaciones funcionales: Es necesario que durante la preparación externa, realicemos comprobaciones funcionales, de esta forma, podremos evitar perder tiempo ya que los fallos producidos en la preparación externa conducirán, inevitablemente, a retrasos en la preparación interna.
  3. Mejora del transporte de útiles y otras piezas: Este transporte lo realiza el propio operador mientras la máquina funciona automáticamente, o bien lo ejecutará otro empleado asignado al transporte.

c)2 Etapa: Convertir la preparación interna en externa 

      La reevaluación de operaciones para ver si algunos pasos están mal considerados como internos, por otra la búsqueda de formas para convertir esos pasos en externos. El objetivo es transformar los ajustes internos en externos.

d)3 Etapa: perfeccionar todos los aspectos de la operación de preparación 

  1. Adoptar modos de operación paralela: Cuando dos personas realizan simultáneamente operaciones paralelas, el tiempo de preparación usualmente se reduce en más de la mitad.
  2. Estandarización de funciones: Requiere estandarizar aquellas piezas cuyas funciones son necesarias desde el punto de vista de las operaciones de preparación.
  3. Eliminar ajustes: Su eliminación supone grandes ahorros de tiempo.

Cuatro módulos formados por la OPT

  1. 1. Módulo buildnet: Se encarga de elaborar una red para el producto, identificando la situación del taller.
  2. 2. Módulo serve: Se encarga de programar procesos para llevar a cabo las órdenes que se realicen dentro del taller o lugar de producción.
  3. 3. Módulo Split: Los cuellos de botellas y las actividades que le siguen, del resto de operaciones que no tienen ninguna relación con dichos cuellos de botella.
  4. 4. Módulo opt : Es donde se lleva a cabo la programación de la parte crítica de la red, utilizando un procedimiento prospectivo de programación que considera las capacidades de los recursos.

Pasos para lograr un proceso de mejora continua en la búsqueda de metas globales

  1. Identificar las limitaciones del sistema:
  2. Decidir cómo explotar las limitaciones:
  3. Subordinar todo a las decisiones adoptadas en el paso anterior
  4. Elevar las limitaciones
  5. Si en pasos anteriores se ha roto alguna limitación hay que iniciar el proceso nuevamente y volver al primer paso.


Entradas relacionadas: