Tipos de Lesiones Cutáneas Elementales: Clasificación y Características
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
1. Máculas
Son cambios de color en la piel, de diferentes tamaños y formas. Pueden ser:
- Vasculares:
- Eritemas: causados por vasodilatación dérmica. Desaparecen por vitropresión.
- Púrpuras: sangre fuera de los vasos, formando depósitos de pigmento hemático. Si miden menos de 3 mm son petequias y si son mayores, equimosis.
- Pigmentarias:
- Hipocromías: falta de melanina. Ejemplo: albinismo.
- Hipercromías: exceso de melanina.
2. Pápulas
Elevación circunscrita de la piel de pequeño tamaño, sólidas y no dejan cicatriz. Pueden ser:
- Epidérmicas: Ejemplo: verrugas planas.
- Dérmicas: Por una exudación serosa. Ejemplo: urticaria.
3. Vesículas
Cavidades en relieve de pequeño tamaño, que contienen un líquido claro. Se ubican en la epidermis (varicela, herpes, etc.).
4. Ampollas
Vesículas de gran tamaño con contenido seroso claro o turbio. Pueden ser intraepidérmicas o subepidérmicas. Se distinguen de las vesículas en que no están tabicadas. Producidas por quemaduras, roce, etc.
5. Pústulas
Lesión con relieve cuyo contenido es pus. Si es muy grande se denomina absceso. Pueden ser:
- Foliculares: si hay un pelo enquistado.
- No foliculares: en casos de impétigo.
6. Nódulos y Tubérculos
Un tubérculo es una lesión sólida, dura, en la dermis, visible al palparse. Los nódulos son más grandes. Son inflamatorios y pueden dejar cicatriz.
7. Quistes
Elevación de la piel constituida por una cavidad en la dermis con material líquido y semilíquido. Pueden ser de tamaño y número variable. Ejemplos: quiste sebáceo y acné quístico.
8. Placas
Elevación circunscrita de la piel, sólida, mayor a 0,5 cm. Puede resolverse espontáneamente o con tratamiento sin dejar cicatriz. Ejemplo: placa de psoriasis.
9. Escamas
Láminas blanquecinas de la capa córnea que se desprenden fácilmente con el rascado suave. Se observan en ictiosis y en queratosis plantar. Cuando se hallan sobre un eritema se llaman lesiones eritematoescamosas (propias de la psoriasis).
10. Erosión y Úlcera
Erosión: pérdida de sustancia superficial que afecta a la epidermis y no deja cicatriz. La excoriación es la pérdida de sustancias profundas que deja cicatriz, es decir, una úlcera.
11. Esclerosis
Induración de la piel que se hace difícil de plegar y es más adherente a planos profundos. Causada por la condensación del colágeno y la elastina. Ejemplo: esclerodermia.
12. Atrofia
Disminución del espesor y la elasticidad de la piel. Se pliega y arruga con facilidad.
13. Cicatriz
Neoformación conjuntiva y epitelial que reemplaza una pérdida de sustancia reparando una herida. Los queloides son cicatrices hipertróficas blanquecinas, rosadas o rojas que se prolongan con finas digitaciones hasta el tejido sano.
14. Vegetaciones
Proliferación cutánea debida a un crecimiento hipertrófico epidérmico que se proyecta sobre el nivel de la piel. Es una exageración de las pápulas epidérmicas. Sobre la superficie cornificada se denomina verruga.