Tipos de Leucemia y Anemias: Características y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Leucemia Aguda

LLA: Maligna progresiva, gran número de linfocitos inmaduros que invaden la médula impidiendo que se formen el resto de células. Niños y adolescentes.Tto: Terapia de inducción, SNC, terapia posterior a la remisión, trasplante de médula.

LMA

Trastorno genético, Down, benceno, virus o exposición a radiación. Afecta a las células madre, mieloides, invadiendo la médula e impidiendo que se puedan formar el resto de células. Más frecuente en adultos, peor pronóstico a corto plazo, mayores cuidados, 70 años menos probabilidad de vivir. Tto: Terapia de inducción, posterior remisión, trasplante de médula.

Leucemias Crónicas

LLC: Hematológico maligno de proliferación y acumulación de linfocitos aparentemente normales, genética. Frecuente en mayores de 50, crecimiento lento y larga supervivencia. Tto: Quimioterapia con un solo agente, combinada con radioterapia, trasplante de médula, extirpación de bazo.

LMC

Excesiva de granulocitos, en médula, también en extramedula. Fase inicial de crecimiento lento y una fase final muy agresiva (crisis blástica). Pueden aparecer tumores mieloblásticos en otras localizaciones. No hereditaria pero sí radiación. Menos frecuente que la leucemia linfocítica crónica. Filadelfia, anomalía en el 22, ARN anómalo. Tto: Trasplante de médula, quimioterapia, irradiación, esplenectomía.

Anemias

Anemia por Deficiencia de Hierro

Por hemorragia crónica. Tto: Resolución de la causa, reposición de hierro. Mínimo 6 meses. IM.

Anemia por Trastorno Crónico

Mala utilización del hierro. Se acumula mucho en los depósitos. Provoca hierro sérico bajo, con una ferritina elevada. Tto: No administrar hierro por hemosiderosis secundaria.

Anemia Aplásica

Incapacidad de los órganos productores de eritrocitos (médula) para generarlos. Tratar con corticoides, inmunosupresores, trasplante de médula ósea.

Anemia Megaloblástica

Tamaño de los hematíes aumenta por alteración del ADN, carencia de Vitamina B12, ácido fólico o ambos.

Anemia Hemolítica

Destrucción de hematíes supera producción. A la sintomatología se une ictericia y aumento de bilirrubina. Adquiridas o hereditarias (Talasemia). Mayor: Trasplante de médula ósea, extirpación del bazo. Intermedia: Transfusiones. Menor: Sin tratamiento.

Policitemia

Exceso de eritrocitos. Aumenta volemia, viscosidad y concentración de hemoglobina.

Entradas relacionadas: