Tipos de Leyes y Conceptos Jurídicos Fundamentales: Una Visión Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Clasificación de las Leyes

Las leyes se pueden clasificar en diversas categorías según su naturaleza y ámbito de aplicación. A continuación, se presenta una lista de tipos de leyes:

  • Declarativas
  • Prohibitivas
  • Permisivas
  • Constitucionales
  • Orgánicas
  • Ordinarias
  • Civiles
  • Penales
  • Comerciales
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Estrictas
  • Flexibles
  • Tributarias
  • Ambientales
  • Laborales
  • De discapacidad
  • De tránsito

Conceptos Jurídicos Fundamentales

Derecho Objetivo

El derecho objetivo se refiere a aquella norma de ley que prescribe una obligación. Esto se identifica al aplicar la estructura jurídica a la norma.

Derecho Subjetivo

El derecho subjetivo comprende las facultades y potestades jurídicas inherentes de las personas por razón de la naturaleza, contrato u otra causa admisible en derecho.

Derecho Natural

El derecho natural es una doctrina ética y jurídica que postula la existencia de derechos humanos fundados o determinados en la naturaleza humana.

Derecho Positivo

El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas por una soberanía (por el órgano estatal que ejerza la función legislativa).

Derecho Público

El derecho público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas o entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza del órgano que las ejerce) y de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido, y de los órganos de la Administración Pública entre sí.

Derecho Privado

El derecho privado es la rama del derecho que se ocupa de las relaciones jurídicas entre particulares.

Derecho Vigente

El derecho vigente se define como el derecho que se encuentra actualmente en ejercicio o en aplicación en un espacio geográfico específico, y su cumplimiento es de tipo obligatorio, sin ningún tipo de contemplación o distinción en la población general.

Derecho Sustantivo

El derecho sustantivo se compone de normas o reglamentos que garantizan velar por las buenas conductas individuales que deben tener las personas de una población en específico.

Derecho Adjetivo

El derecho adjetivo incluye las normas destinadas a garantizar el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones consagradas por el derecho sustantivo.

Derecho Histórico

El derecho histórico es el conjunto de normas imperativo-atributivas que la autoridad competente declara obligatorias en un país determinado y en una cierta época.

Definición de Ordenamiento Jurídico

El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado en una época concreta. En el caso de los Estados, el ordenamiento jurídico está formado por la Constitución del Estado, que se rige como la norma suprema, por las leyes, por las normas jurídicas del poder ejecutivo, tales como los reglamentos, y otras regulaciones como los tratados, convenciones, contratos y disposiciones particulares.

Orden Jurídico

Al referirse al orden jurídico, se debe considerar que los mandatos jurídicos están constituidos por reglas de conducta concatenadas y ordenadas con estrecha vinculación entre sí, dando origen a los ordenamientos normativos de la conducta humana. Se considera que el vínculo de unión entre las normas jurídicas es la “razón de validez”.

Orden Público

El orden público es la situación de normal funcionamiento de las instituciones públicas y privadas, en las que las autoridades ejercen sus atribuciones propias y las personas ejercen pacíficamente sus derechos y libertades.

Entradas relacionadas: