Tipos de Líneas de Transmisión, Señalización y Centrales en Redes Telefónicas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Tipos de Líneas de Transmisión en Redes Telefónicas

Líneas de Abonado (LA)

  • Características: Par de hilos de cobre (transmisión a 2 hilos) que conectan un teléfono a la red telefónica, en particular a una central de conmutación. El número de LA es igual al número de abonados. Se utilizan para transmisión de voz/datos en banda base (frecuencia de voz) y señalización de abonado, normalmente sin ningún dispositivo de amplificación. Longitudes típicas de 4 a 6 km.
  • Modo de Explotación: Uso exclusivo para el abonado.
  • Eficiencia de Uso: Poca eficiencia de uso.

Líneas de Enlace (LE) o Troncales

  • Características: Líneas que conectan entre sí centrales de conmutación. El número de LE es menor que el número de LA. Se usan para transmisión de múltiples canales de voz/datos (en sistemas antiguos también señalización de red). Transmisión a 4 hilos. Pueden disponer de elementos de amplificación/repetición. Desde la perspectiva de señalización, pueden ser unidireccionales o bidireccionales. Tipos de transporte incluyen pares de cobre, cables coaxiales, cables de fibras ópticas y radioenlaces (terrestres y/o satélites). Longitudes físicas desde pocos kilómetros hasta miles de kilómetros.
  • Modo de Explotación: Uso colectivo.
  • Eficiencia de Uso: Mayor eficiencia de uso respecto a las LA.

Tipos de Señalización en la Red Telefónica y sus Características

Señalización de Abonado

Se utiliza entre terminales telefónicos y centrales de conmutación (a nivel de LA) para indicar:

  • Solicitud de llamada
  • Inicio de llamada
  • Finalización de llamada
  • Número llamado
  • Progreso de la llamada
  • Tarificación (opcional)

Señalización de Red

Se utiliza en dos contextos principales:

Entre Centrales de Conmutación

A nivel de LE, y en determinados tipos de llamadas, para indicar eventos equivalentes a los de la señalización de abonado.

Entre Centrales de Conmutación y Otras Entidades Funcionales

Para la comunicación y coordinación entre diferentes componentes de la red.

Tipos de Centrales de Conmutación, Características y Señalización

Los diferentes tipos de centrales de conmutación se clasifican según:

  • La cantidad y distribución geográfica de los abonados telefónicos.
  • Las limitaciones técnico-económicas.

Centrales Locales (CL)

  • Son las más numerosas.
  • Dan servicio directo a los abonados de un área geográfica muy limitada.
  • Es donde se conectan los terminales telefónicos a través de Líneas de Abonado (LA).
  • Conmutación: A 2 hilos (centrales analógicas) o 4 hilos (centrales digitales).
  • Disponen de Líneas de Enlace (LE) troncales, por cuyo intermedio se conecta cada CL al resto de la red telefónica.
  • El número de LA es significativamente mayor que el número de LE (LA >> LE).
  • Procesan señalización de abonado y de red.
  • Capacidades máximas típicas:
    • Electromecánicas: 10.000 LA
    • Semielectrónicas: 20.000-30.000 LA
    • Digitales: 50.000-60.000 LA

Centrales de Tránsito (CT)

  • Tienen una estructura funcional más sencilla respecto a las CL.
  • Solo disponen de interfaces troncales LE.
  • Procesan solo señalización de red.
  • Tipos:

    Centrales de Tránsito Locales (CTL) o Tándem

    • Solución más eficiente para enlazar CL en un área local.
    • Junto con las CL, LA y LE de su demarcación, conforman las “redes de acceso y transporte local (AMC)”.
    • Conmutación: A dos hilos (centrales analógicas) o 4 hilos (centrales digitales).

    Centrales de Tránsito de Larga Distancia (CTLD)

    • Conjuntamente con las LE (troncales) de mayor jerarquía, conforman las denominadas “redes de larga distancia (LD)” o “redes troncales”.
    • Conmutación: A 4 hilos, tanto analógicas como digitales.

Tipos de Llamadas Telefónicas según Ubicación y Señalización Requerida

Se distinguen dos tipos de llamadas en función de si las ubicaciones de los abonados están cubiertas por la misma central local:

Llamadas Intra-central

  • Requiere solo señalización de abonado.
  • No requiere Líneas de Enlace (LE) troncales.

Llamadas Inter-centrales

  • Requiere señalización de abonado y de red.
  • Requiere una o más Líneas de Enlace (LE) troncales.

Evolución de la Organización Jerárquica de la Red Telefónica

La estructura jerárquica de la red ha cambiado mucho a lo largo de los años, no en el fondo, sino en la forma. Inicialmente, debido a la limitada tecnología de conmutación de las Centrales Locales (CL), se precisaban varios niveles de Centrales de Tránsito (CT) para construir una red.

Sin embargo, con la llegada de la digitalización, el potencial de las CL se ha multiplicado, abarcando a cada vez más abonados con mayor eficiencia y simplificando la estructura de la red.

Entradas relacionadas: