Tipos de llamadas salientes en teleasistencia

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

barreras retroalimetación:actitudes o resistencias de la persona que dificultan la coversacion vilateral.Protocolos mas importantes:de presentación y despedida,de atención de alarma por emergencia,movilización de recursos,de atención en llamadas de no emergencia.Tipos de alarmas por emergencia:sociales,sanitaras,crisis de soledad o angustias,sin respuesta.Estrategias para factores de resistencia:intentar plantear discetamente las preguntas de manera indirecta,integrar preguntas convinandolas con comentarios k estén relacionados con la cuestión k se quiere formular,aprovechar algún aspecto clave de la conversación.Motivos comunes k se generan llamadas de no emergencia:información sobre la modificación de datos,pulsación por error,para saludar o hablar con la persona.Estrategias para mejorar la escucha activa:no anticiparse en la conversación guardando convnientemente el turno de palabra,adoptar una actitud positiva y empática,no emitir juicios de valor sobre lo transmitido,verificar la información a medida que lavamos recibiendo parafraseando y preguntando sobre los aspectos que no quedan claros,concentrarse en los contenidos y en el mensaje que la persona desea transmitir,la segunda parte se trata de una actividad practica.3 impedimentos:la persona no muestra interés en el mensaje k estamos transmitiendo,kiere ablar siempre sin respetar el turno de palabra,tiene dificultades en el entendimieto a causa de problemas técnicos o distorciones de dispositivos de teleasistencia,esta distraída en otras cosas prestando atención a lo k sucede alrededor,responde afirmativamente sin prestar atención a la cnversacion,se encuentra en un entorno ruidoso:perros ladrando,volumen alto de tv.3 grandes principios:


mostrar interés por el problema presentado,respetar la situación de la persona,brindar un espacio de apoyo y con tención k le permita encontar soluciones viables a su problema.Casos en k se activan las llamada de no emergencia:
comunicación de ausencias/regresos,información sobre la situación de datos,pulsación por error,petición de información sobre recuros sociales jurídicos,sanitarios,de ocio.Reaseguramiento de la actuación:llamada realizaca con posterioridad a la atención de una alarma en la k el personal operador se asegura de k a identificado correctamente la necesidad y a actuado correctamente.Alarma activa consecuente:llamadas k se pueden afectuar desde k se emite una alarma asta k se resuelve la amergencia o se estabiliza la situación,incluyen las llamadas al domicilio,las llamadas a familares y a otros recursos.Agendas de carácter preventivo:avisar previamente ante una posible situación de riesgo,para k la persona pueda prepararse antes de la llegada del acontecimiento.Agendas de regreso previsto:asegurar k el usuario vuelve a estar en su domicilio tras el periodo de ausencia temporal notificado.Pautas de protocolo de agenda:saludo.Identificación.Información de motivo de la llamada.Ejecución de la parte especifica de la agenda.Pregunta.Despedida.Redactar informe:con frases sencillas y evitando extenderse demaciado.Llamadas salientes no planificadas:las k sirgen a raíz de una atención tras una alarma.Auditoria:examen metódico k se lleva a cabo para comprobar si las actividades y los resultados de la gestión de la calidad de la empresa cumplen los rekisitos establecidos y son adecuados para cosegir los objetivos previstos.Indicador:elemento de medida k sirve para cuantificar una determinada actividad.Queja:disconformidad e insatisfacción de una persona k manifiesta a través del propio canal del servicio.Cartera de servicios:documento k tiene como fin informar a los cuidadores sobre los servcios públicos k se ofrecen.


Entradas relacionadas: