Tipos de Madera y sus Aplicaciones

Enviado por Soraya y clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Madera Natural

Las piezas de madera maciza, obtenidas del aserrado de troncos y tablas, son consideradas madera natural. Se clasifican en:

Tipos de Madera Natural

  1. Coníferas: Proceden de árboles de hoja perenne que proporcionan maderas ligeras, blandas y fáciles de trabajar.
  2. Frondosas: Se extraen de árboles de hoja caduca, que suelen dar maderas más pesadas, duras y, a veces, difíciles de trabajar.
  3. Tropicales: También son frondosas, pero las propiedades de sus maderas son mucho más variadas.

Características y Aplicaciones de las Maderas Naturales

CaracterísticasAplicaciones
Pino: Conífera de color blanco amarillento, con vetas. Es semipesada, blanda, de fibra recta y bastante resistente.Es la madera más utilizada en estructuras de construcción, carpintería de interiores o exteriores y mobiliario rústico.
Haya: Frondosa de color blanco anaranjado con finas vetas discontinuas. Es una madera pesada, semidura, de fibra muy recta y muy resistente.Se usa en carpintería de interiores, mobiliario común, mangos de herramientas, etc.
Roble: Frondoso de color marrón amarillento con vetas brillantes a modo de espejuelos. Es pesado, semiduro y de fibra normalmente recta.Se utiliza en muebles de calidad, toneles, carpintería interior y exterior, etc.
Chopo: Frondosa de color amarillento pálido con vetas muy lisas y poco pronunciadas. Es ligera, blanda, de fibra recta y poco resistente.Se usa en armazones interiores de muebles, embalajes para alimentos o fabricación de palillos y cerillas.
Samba: Tropical procedente de África. Es de color blanco cremoso con vetas rectas y cortas. Es ligera, muy blanda, de fibra recta y muy poco resistente.Se emplea para mobiliario, carpintería interior, embalajes, piezas de bricolaje y marcos.

Madera Transformada

Tipos, Características y Aplicaciones de las Maderas Transformadas

ObtenciónCaracterísticas y Aplicaciones
Tableros contrachapados: Se realizan con delgadas chapas de madera que se colocan unas sobre otras, con la dirección de la veta alternada.Al tener las vetas cruzadas, se deforman menos y tienen igual resistencia.
Tableros aglomerados o de partículas: Están formados por pequeñas partículas o virutas de madera mezcladas con resinas y prensadas.Se parten con cierta facilidad. Se deforman en contacto con el agua. No admiten uniones con clavos o tornillos.
Tableros de molduras y fibra: Se obtienen a partir de una mesa de fibra de madera y cola que se comprime a gran presión.Se deforman menos y resisten mejor la humedad que los tableros. Se pueden labrar y mecanizar de forma parecida a la madera natural.
Tableros alistonados: Se realizan uniendo listones de madera natural por su canto con la ayuda de resinas.Su aspecto es el de un tablero de madera natural. Tienen las mismas propiedades que la madera con la que están hechos.

Entradas relacionadas: