Tipos de Madera: Características, Usos y Protección

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Características y Propiedades de la Madera

La madera es un material ortótropo, lo que significa que sus propiedades son diferentes e independientes. También puede ser anisotrópico, donde las propiedades varían según la dirección considerada. Su principal componente es el tronco de un árbol. Los árboles se caracterizan por tener troncos que crecen año tras año, formando anillos concéntricos. Las plantas que no producen madera se conocen como herbáceas. La madera se utiliza en la fabricación de papel, para alimentar el fuego, en la construcción, medicina y como medio de transporte.

Clasificación de la Madera: Blandas y Duras

Maderas Blandas

Los árboles de crecimiento rápido, perennes y coníferas suelen ocupar el mayor porcentaje entre los tipos de maderas blandas. Algunas de las más utilizadas son el pino, el álamo, el olmo y el ciprés. El término "blanda" no siempre implica menor resistencia; en realidad, se refiere a que son más fáciles de trabajar y mucho más dúctiles. El atractivo estético de las maderas blandas es menor y, por ello, no se emplean tanto en muebles, artesanías, etc. Son muy abundantes y tienen un costo accesible.

Maderas Duras

Son más caras y, normalmente, más resistentes. Su trabajabilidad es más complicada porque son menos lisas y más irregulares. Se utilizan para la construcción y para muebles. Tienen un tratamiento más complejo, pero mejor apariencia visual, mayor dureza y resistencia al paso del tiempo. Provienen de árboles de crecimiento prolongado.

Métodos de Protección de la Madera

Para preservar la madera y prolongar su vida útil, se aplican diversos métodos de protección:

  • Secado: Proceso por el cual se reduce el contenido de humedad de la madera hasta su nivel de equilibrio. Esto hace que la madera sea más resistente a la degradación biológica, incrementa su rigidez, resistencia, estabilidad dimensional y reduce su peso.
  • Inmersión y flotación: Consiste en sumergir la madera en agua para desplazar la savia y luego secarla al aire.
  • Vaporización: Un método alternativo de tratamiento con humedad.
  • Enduido: Se recubre la superficie de la madera con una sustancia que tapa los poros para impedir la acción del aire, la humedad y los parásitos.
  • Pintura: Aplicación de capas protectoras.
  • Tratamiento con antisépticos: Por inmersión o inyección, se incorporan a la madera soluciones minerales para protegerla de agentes perjudiciales.
  • Ignífugos: Productos que protegen la madera del fuego, inhibiendo la formación de llamas e impidiendo la propagación del fuego más allá de la zona de incidencia de una llama externa.

Entradas relacionadas: