Tipos y Mantenimiento de Guías Deslizantes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Guías Deslizantes

Guías Deslizantes Planas

Generalmente, están sometidas a cargas verticales. Podemos distinguir entre guías rectangulares, apropiadas solo para soportar cargas verticales, y guías en forma de T, que soportan esfuerzos combinados.

Guías Deslizantes de Cola de Milano

Es la más utilizada a pesar de su alto coste de fabricación. Son empleadas para el desplazamiento de los carros en máquinas herramientas.

Guías Deslizantes Prismáticas

  • Estas guías absorben con facilidad los esfuerzos oblicuos.
  • Las superficies de deslizamiento presentan una inclinación de entre 15° a 30°.
  • Cuando estas caras forman ángulos de 45°, se obtienen menores desgastes y mayor duración de la superficie de la guía, ya que los esfuerzos se reparten uniformemente.
  • Presentan el inconveniente de que la ranura que se debe realizar para librar aristas vivas, debilita considerablemente estas piezas, por lo que en muchas ocasiones se deben sobredimensionar.
  • Todas las guías prismáticas deben ser autoajustables.
  • En casos donde es imposible el autoajuste debido a necesidades técnicas, se emplean guías mixtas combinando una guía prismática y otra plana, ya que sería imposible el acoplamiento simultáneo de todas las caras de contacto.

Reglaje de Guías Deslizantes

El reglaje se realiza mediante el ajuste de una regleta o listón que se encuentra alojada entre el carro y la bancada. Para poder acceder a esta regleta, los carros van provistos de unos tornillos que, al operar sobre ellos, producen el desplazamiento del listón y, así, el ajuste de los juegos producidos.

Cuando se hace el reglaje se debe lograr un movimiento suave y sin holguras. Según el tipo de guía, se seguirán los siguientes procedimientos:

Guías planas

Para conseguir un correcto deslizamiento, se añadirán láminas metálicas entre las dos piezas que materializarán la guía.

Otras guías

En los demás casos, el ajuste se lleva a cabo mediante el desplazamiento de las regletas, que se obtiene con el ajuste de los tornillos. Podemos encontrar regletas que poseen una sección constante. Cuando esto sucede, la guía se ajusta mediante una serie de tornillos dispuestos a lo largo de la bancada de la máquina.

Otro tipo de regleta que podemos encontrar son regletas cónicas en forma de cuña. Se ajustan mediante un tornillo colocado en su cabezal.

Guías de Rodadura

De esta forma, la fuerza de rozamiento se ve reducida considerablemente. Además, con esto se consiguen movimientos más precisos y suaves.

Características Principales de las Guías de Rodadura

  • Guías duras para que, cuando estén sometidas a esfuerzos, los elementos rodantes no dejen marcas en ellas.
  • Se emplean cuando se requieren movimientos exactos.
  • Las guías suelen tener forma circular o en "V".
  • Las guías son rectificadas con una superficie de rodadura por donde circulan las bolas o rodillos.
  • Tienen una duración mayor que las de deslizamiento.
  • No necesitan ajuste y exigen menor mantenimiento.
  • Garantizan un funcionamiento silencioso y una fricción muy pequeña, que se refleja muy positivamente en la vida útil.

Mantenimiento y Lubricación

  • Nos remitiremos al manual de instrucciones de la máquina para saber con precisión el aceite que deberemos utilizar.
  • Son aceites minerales y, en la elección, se suele diferenciar entre guías horizontales y verticales, siendo conveniente en cada caso un tipo de aceite con unas características concretas.
  • El engrase continuo de este tipo de guías se obtiene habitualmente mediante unas bombas (manuales o automáticas). Efectúan el engrase a todas las guías y carros.
  • La ausencia de esta capa de lubricante producirá el aumento del rozamiento, lo que conlleva la pérdida de mayor cantidad de energía, transformándola en calor y, por lo tanto, ocasionar el gripado de las piezas.

Protección de Guías

La secuencia de montaje que se debe seguir en las guías en cola de milano es la siguiente:

  1. Verificar las superficies de todos los componentes.
  2. Introducir el carro.
  3. Colocar la regleta o lengüeta deslizándola longitudinalmente, fijándose en su posición, en las ranuras de engrase y en los orificios donde irán los tornillos de ajuste.
  4. Introducir los tornillos de ajuste apretándolos convenientemente e ir probando cómo se desliza el carro sobre el soporte hasta que el ajuste sea el adecuado.
  5. Apretar la tuerca sobre el carro.

Entradas relacionadas: