Tipos de Mantenimiento Industrial: Correctivo, Programado y Preventivo para la Eficiencia Operativa
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Mantenimiento hasta la Rotura (Reactivo)
Es la forma reactiva y, a menudo, desordenada de aplicar los medios y recursos de todo tipo a las reparaciones, ajustes y recambios una vez que la falla ha ocurrido.
Este tipo de mantenimiento se utiliza en trabajos menores. Sus características más importantes son:
- No necesita ningún planeamiento previo.
- No necesita un programa especial de seguimiento.
- Cuando se detiene una máquina por roturas, se detiene la producción.
- Lo que produce son pérdidas económicas, tanto en cantidad como en calidad.
- Este mantenimiento se utiliza comúnmente en fábricas o talleres de menor porte y menor envergadura.
- La mano de obra no es necesariamente especializada o de alta calidad, lo que implica que el resultado de los trabajos puede no ser óptimo.
Mantenimiento Programado
Es la suma de tareas que se realizan con el fin de completar en forma ordenada la mayor cantidad de trabajo en un tiempo determinado. En este caso, el factor tiempo se debe manejar de manera que se puedan cumplir los trabajos en las fechas establecidas. Algunas de sus características son:
- Uso racional de los medios y mano de obra.
- Mejor aprovechamiento del tiempo.
- Permite calcular el costo del mantenimiento.
- Exige mantener al día la información técnica de los equipos e instalaciones.
Mantenimiento Preventivo (ZM04 o OT04)
Se practica retirando la máquina, equipo o instalación del servicio operativo para realizar las inspecciones y sustituir o no los componentes de acuerdo con una programación planificada y organizada con anterioridad. Para implementar un programa de mantenimiento preventivo, es muy importante recurrir a catálogos, planos, fichas técnicas, etc., de los fabricantes de máquinas. Estos fabricantes, al diseñar dichas máquinas, prevén cuáles son los elementos críticos a los que se debe prestar mayor atención para su recambio. Por lo general, recomiendan cambiar el elemento cada cierto número de horas de funcionamiento.
También se debe recurrir a los operarios de dicha máquina, ya que por su experiencia saben cuáles son los elementos que se rompen con mayor frecuencia.
Como se ve, este es un mantenimiento que se anticipa a una falla imprevista. Se tienen en cuenta los componentes que han cumplido su vida útil (por ejemplo, rodamientos, válvulas, correas) para evitar el riesgo de roturas de otros componentes aleatorios (como ejes, ventiladores, motores, cañerías).