Tipos de Mantenimiento y Planificación: Todo lo que Necesitas Saber
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
Definición de Mantenimiento
El mantenimiento se define como el conjunto de operaciones necesarias para que un equipamiento reúna las condiciones óptimas para el propósito para el que fue construido.
Tipos de Mantenimiento
Mantenimiento de Conservación
Destinado a compensar el deterioro sufrido por el uso, los agentes meteorológicos u otras causas. Se subdivide en:
- Mantenimiento Correctivo: Corrige los defectos o averías observados.
- Mantenimiento Correctivo Inmediato: Se realiza inmediatamente después de percibir la avería o defecto, con los medios disponibles destinados a tal fin.
- Mantenimiento Correctivo Diferido: Al producirse la avería o defecto, se genera un paro de la instalación o equipamiento de que se trate, para posteriormente afrontar la reparación, solicitando los medios necesarios.
Mantenimiento Preventivo
Destinado a garantizar la fiabilidad de los equipos en funcionamiento antes de que pueda producirse un accidente o avería por deterioro. Incluye:
- Mantenimiento Programado: Se realiza siguiendo un programa de revisiones, por tiempo de funcionamiento, kilometraje, etc.
- Mantenimiento Predictivo: Realiza intervenciones prediciendo el momento en que el equipo quedará fuera de servicio mediante un seguimiento de su funcionamiento, determinando su evolución y, por tanto, el momento en el que las reparaciones deben efectuarse.
- Mantenimiento de Oportunidad: Aprovecha las paradas o periodos de no uso de los equipos para realizar operaciones de mantenimiento, llevando a cabo las revisiones o reparaciones necesarias para garantizar el buen funcionamiento de los equipos en el nuevo periodo de utilización.
Mantenimiento de Actualización
Su propósito es compensar la obsolescencia tecnológica o las nuevas exigencias que, en el momento de la construcción, no existían o no fueron tenidas en cuenta, pero que en la actualidad sí deben ser consideradas.
Contenidos Básicos de un Plan de Mantenimiento
El responsable de mantenimiento, en colaboración con el director de la unidad funcional y los mandos intermedios, elaborará un programa de mantenimiento preventivo que conste de los siguientes puntos:
- Cada equipo o conjunto de equipos idénticos dispondrá de un libro de registro del programa de revisiones a realizar en cada uno de ellos, en el que se recogerán los trabajos de mantenimiento y reparación realizados. Para ello, estarán identificados los elementos y las partes críticas de los equipos objeto de revisión y los aspectos concretos a revisar.
- Se dispondrá de hojas de revisión mediante cuestionarios de chequeo específicos para facilitar el control de los elementos y aspectos a revisar, donde el personal indicará las actuaciones y desviaciones detectadas de acuerdo con los estándares establecidos.
- En dichas hojas constarán la frecuencia y la fecha de las revisiones, así como los responsables de realizarlas.
- Las hojas de revisión cumplimentadas, así como los registros de los trabajos realizados, se guardarán en las propias unidades funcionales.
- Se diferenciarán, en función de la frecuencia requerida, las diferentes actuaciones, bien sea de verificación de estándares o bien porque se trate de tareas específicas.
- Cada actividad de mantenimiento preventivo estará debidamente codificada. Se registrarán en la hoja destinada a tal efecto del anexo 2.
- Resultados de las revisiones preventivas: cuando en el curso de una revisión se detecten anomalías, estas deberán ser notificadas.
- Obviamente, siempre que sea posible, se repararán inmediatamente o se programará su solución.
- Las anomalías encontradas se reflejarán en el formulario destinado a este fin, recogido en el citado anexo 2.
- Independientemente de las actuaciones surgidas de las desviaciones detectadas en el programa de mantenimiento, existe una vía de comunicación de cualquier anomalía que el personal detecte en su equipo a través del cumplimiento del formulario recogido en el anexo 1.
Equipamiento para Instalador
Un instalador debe contar con el siguiente equipamiento:
- Multímetro
- Medidor de tierra
- Medidor de aislamiento
- Medidor de intensidad de campo
- Simulador de FI
- Medidor selectivo de potencia óptica
- Testeador de fibra óptica
- Certificador