Tipos de Mantenimiento Vehicular: Optimizando la Gestión de Flotas
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Tipos de Mantenimiento Vehicular
Mantenimiento Predictivo
El mantenimiento predictivo tiene como objetivo predecir cuándo se producirá un fallo durante el funcionamiento del vehículo. Se toma una muestra de aceite en el momento de su sustitución y se analiza: la viscosidad, residuos de combustión, ferrometría (concentra las partículas metálicas para comprobar si el desgaste es normal) y espectrografía (determina el contenido en metales procedentes del desgaste).
Mantenimiento Correctivo
En el mantenimiento correctivo, se reparan las partes del vehículo que dejan de funcionar o empiezan a dar fallos. La realización de un correcto mantenimiento predictivo y preventivo ayudará a reducir los mantenimientos correctivos, que son los que hay que evitar en la medida de lo posible.
Mantenimiento Preventivo
El mantenimiento preventivo se realiza siguiendo las instrucciones del fabricante, que se detallan en el manual del vehículo. Estas dependen de los kilómetros recorridos por el vehículo o de un tiempo determinado. Dichas operaciones consisten en cambios de aceite, filtros, neumáticos, correas, comprobación y llenado de niveles de circuitos, etc.
Planes de Mantenimiento de Flotas de Vehículos
Mantenimiento por Categorías
- Nivel 1: Intervenciones realizadas en el propio establecimiento. Las puede efectuar el conductor profesional.
- Nivel 2: Intervenciones realizadas en el taller del establecimiento por mecánicos y, en casos excepcionales, por el propio conductor profesional.
- Nivel 3: Intervenciones importantes en el taller central, dotado de medios apropiados, realizadas por mecánicos especializados.
¿Quién realiza el mantenimiento?
- Empresa subcontratada (un tipo particular es el renting).
- La propia empresa.
- Mixta (empresa subcontratada y medios propios).
Condiciones de trabajo de los vehículos
- Tipos de ruta: Urbano, interurbano o internacional.
- Actividad: Transporte de mercancías o de personas.
- Tipo de conductor: Profesional, particular u ocasional.
Instalaciones y equipamiento: Taller principal
Tareas del taller principal: Centro de diagnosis, reparaciones de chapa/pintura, electricidad/electrónica, inyección, neumáticos y frenos, acondicionamiento y limpiezas.
Costes de mantenimiento
Para optimizar los costes de mantenimiento, se recomienda controlar los siguientes aspectos: combustibles, neumáticos adecuados, aceites indicados por el fabricante, comprobaciones de niveles, fugas y negociar descuentos y condiciones de entrega de los pedidos.
Necesidades de Almacenamiento en el Taller de Mantenimiento
Tener demasiado producto almacenado conlleva una buena garantía de servicio, pero se debe disponer de una capacidad financiera y física. Además, es posible que algunos de estos productos nunca lleguen a utilizarse.
Almacenamiento de Recambios
Según el destino de estos productos, diferenciamos:
- Recambios en reparación: Son para las reparaciones en el taller, por lo que los aprovisionamientos se realizan sobre pedido. Se debe hacer una correcta identificación de los recambios con el fin de evitar devoluciones.
- Recambios para la venta: Las necesidades de almacenamiento de productos para la venta dependen del volumen de transacciones que se estime y del tiempo de suministro. Para evitar los riesgos de obsolescencia de productos, se deberá gestionar muy bien la cantidad de producto a almacenar.
Almacenamiento de Materiales de Pintura
Son las materias primas dentro del proceso productivo de los talleres de reparación. Las necesidades de almacenamiento dependen del consumo y del número de reparaciones que se estimen. Hay que evitar excesos innecesarios.
Almacenamiento de Productos Auxiliares para Producción y Mantenimiento
Se trata del material del taller (tornillería y grapas universales, productos anticorrosivos, herramientas, productos de enmascarado, etc.).