Tipos de Mapas y Fuentes de Información Geográfica en México

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Tipos de Mapas y su Utilidad

Mapas Culturales

Estos mapas proporcionan información sobre las distintas **características culturales** y sus expresiones en los grupos sociales. Incluyen:

  • Diversidad de lenguas
  • Fiestas religiosas y civiles
  • Expresiones artísticas
  • Gastronomía
  • Técnicas de construcción de viviendas
  • Distribución de sitios arqueológicos y museos
  • Bibliotecas públicas
  • Casas de la cultura
  • Teatros

Mapas Políticos

Son útiles para conocer la **evolución político-administrativa** del territorio nacional. Los usos de los mapas son variados:

  • Como instrumento para realizar una investigación y presentar los resultados de ella
  • Obtener información científica
  • Para comunicar y difundir el conocimiento geográfico
  • Como inventario de los componentes naturales, sociales y económicos y de sus interacciones

Análisis e Interpretación de un Mapa

  1. **El título del mapa.**
  2. **El mapa tiene trazados los paralelos y meridianos** que permiten identificar la latitud y la longitud (**coordenadas geográficas**).
  3. **La escala aproximada es...** esto indica que el mapa corresponde a una escala...
  4. En cuanto a la **simbología**, en este mapa se han utilizado diferentes... que muestran la distribución en rangos de los valores de las áreas de...
  5. La **lectura y el análisis del mapa** nos dice que la...

Fuentes de Información Geográfica en México

Fuentes de Información Documental

Las fuentes documentales son libros, textos escolares, de divulgación; las revistas científicas especializadas, notas periodísticas, obras literarias, etc. Otras fuentes son atlas, mapas y fotografías aéreas.

Fuentes de Información Estadística

Otras publicaciones indispensables para obtener información y poder realizar una investigación son las **fuentes de información estadística**. Las más importantes son los **censos**.

  • **Realizador de censos:** Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (**INEGI**).
  • **Periodicidad:** Cada 10 años.
  • **Tipos de censos en México:** Existen varios tipos de censos: de población, económicos, agrícolas, ganaderos, de minería, comercio, industriales, de comunicaciones, entre los más importantes.
  • **Importancia de los censos:** Los datos estadísticos de población permiten conocer cuántas personas tienen vivienda, agua potable y cuántos carecen de ellos.

Entradas relacionadas: