Tipos de Máquinas Herramienta: Clasificación, Usos y Componentes

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

1. Definición de Máquina Convencional y Específica

  • Máquina Convencional: Son máquinas adecuadas para realizar mecanizados de tipo general, “clásicas”, con variadas características. Ejemplos: torno paralelo, fresadora universal, taladradora de columna, etc.
  • Máquina Específica: Son máquinas adecuadas para realizar el mecanizado de piezas especiales o procesos concretos que exigen peculiaridades específicas de la máquina. Ejemplos: brochadoras, talladoras de ruedas dentadas (engranajes), fresadora punteadora, etc.

2. Clasificación de Máquinas Herramienta Según su Movimiento de Corte

  • Movimiento de Corte Rectilíneo:
    • De la pieza: cepilladora o cepillo puente.
    • De la herramienta: limadora, mortajadora, brochadora, talladora de ruedas dentadas.
  • Movimiento de Corte Circular:
    • De la pieza: torno, roscadora.
    • De la herramienta: taladro de columna, sierra circular, roscadora, afiladora, taladradora de ruedas dentadas, centro de mecanizado.
  • Máquinas para Mecanizados Especiales: arco de plasma, láser.

3. Diferencia Principal entre una Cepilladora y una Limadora

La cepilladora funciona con movimiento de corte de la pieza, mientras que en la limadora, el movimiento de corte lo realiza la propia herramienta.

4. Diferencia entre una Sierra Alternativa y una de Cinta

La sierra alternativa consta de un arco dentado, el cual gira dotado de movimiento en vaivén generado por un mecanismo biela-manivela. En cambio, la sierra de cinta tiene un movimiento circular continuo que forma un bucle, lo que le otorga mayor rendimiento y le permite trabajar continuamente.

5. Trabajos que se Realizan en una Mortajadora

En una mortajadora se realizan principalmente trabajos de ranurado exterior y, especialmente, interior, como la fabricación de chaveteros en cubos de ruedas dentadas y poleas. También se utiliza para la realización de agujeros de diversas secciones (cuadradas, hexagonales, triangulares, etc.) y para el tallado de dentados interiores y exteriores.

6. Funcionamiento de una Brochadora

El trabajo de una brochadora consiste en pasar una brocha, normalmente en una sola pasada, mediante el avance continuo de la misma. La brocha retrocede a su punto de partida después de completar su recorrido. La brocha trabaja por arranque progresivo del material, lo que se consigue a través del escalonamiento racional de los dientes, determinado por la forma cónica de la herramienta. Puede trabajar a tracción o a compresión.

7. Bancada en una Máquina Herramienta

La bancada es una de las partes principales de las máquinas herramienta. Sirve como soporte del resto de los elementos que se utilizan para desarrollar los distintos trabajos. Generalmente, está fabricada de fundición de acero, lo que le confiere una gran robustez y dureza.

8. Partes Principales de un Torno

Las partes principales de un torno son: bancada, cabezal fijo, carro, contracabezal o contrapunto.

9. Escote en un Torno

En algunos modelos de tornos, la bancada muestra un escote junto al cabezal fijo. La utilidad de este escote es la de poder tornear piezas de diámetros mayores a los permitidos por la distancia del eje principal a la parte superior de las guías y a la parte superior del carro transversal.

10. Caja Norton en un Torno

La caja Norton, comúnmente llamada así en el argot, se monta junto al cabezal. Mediante otras cadenas cinemáticas, transmite el movimiento, sincronizado con el eje principal, a los husillos de cilindrar y/o roscar, constituyendo la caja de avances.

Entradas relacionadas: